La tecnología del fuera de juego en el fútbol no pone en peligro a los jueces de línea

El IFAB, presidido por la FIFA, habló de la tecnología del fuera de juego / Foto IFAB

Parece como si las máximas autoridades del fútbol mundial estuvieran dosificando con cuentagotas todo lo relativo a la tecnología del fuera de juego que, según todas las indicaciones efectuadas hasta ahora, se usará en el próximo Mundial de Qatar, en noviembre. La última de las informaciones liberadas al respecto, se dio a conocer en el transcurso de la última Asamblea Anual (la número 136) del International Football Association Board (IFAB). Según ha trascendido, la idea que tiene este organismo, conectado con FIFA, es que la tecnología semiautomática del fuera de juego avisará a los árbitros asistentes, o jueces de línea como siempre se les ha llamado, cuando se produzcan estas infracciones.

De ser así, supondría que la figura del juez de línea no corre peligro. En esta reunión del IFAB, presidida por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se adoptaron una serie de medidas normativas. Por ejemplo, que el número de sustituciones sea cinco de forma permanente. Realmente fueron estos aspectos normativos los que tuvieron mayor protagonismo en la cita, que tuvo lugar en Doha, (Qatar). Sin embargo, lo que se deslizó respecto al uso de nuevos sistemas tecnológicos, tiene bajo nuestro punto de vista un peso importante.

Pruebas realizadas

La FIFA lleva bastante tiempo (en torno a un año y medio) realizando pruebas con respecto a la tecnología semiautomática del fuera de juego. Una de las últimas, de las que informamos en DT, se efectuó en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán del Sevilla FC. Los resultados en esta ocasión, según las fuentes que consultamos para la información, fueron satisfactorios. La tecnología es muy precisa y puede detectar el fuera de juego con un margen de acierto de entre 5 y 20 centímetros. Eso quiere decir que lo que es la tecnología en sí está ultimada. No obstante, las pruebas seguirán hasta que la percepción sea de máxima perfección.

No existe duda alguna respecto al interés de FIFA sobre el desarrollo de la tecnología del fuera de juego, para lo que ha empleado recursos, tiempo y dinero. Sin embargo, la posición oficial de este organismo es que debe producirse una última reflexión de sus miembros una vez que la tarea de los tecnólogos se dé por concluida. La Premier League parece ya determinada a usar el sistema y hay quien opina que esta competición la aplicará en la temporada 2023/24.

Cómo funciona

Desde que empezó a hablarse de que la FIFA probaba la tecnología del fuera de juego, se ha puesto en circulación informaciones limitadas y probablemente con un exceso de celo que da cabida a la especulación. La razón habría que encontrarla en el hecho, obvio, de que los técnicos de FIFA establecen un protocolo basado en la prueba y el error. Algo normal por otra parte. Con este modus operandi, surgen dudas y los objetivos planteados pueden variar en alguna medida. En este contexto, se deslizó la posibilidad de que quien iba a ser informado de las situaciones de fuera de juego sería el árbitro principal y no el asistente, o juez de línea.

Prueba de la tecnología del fuera de juego en el Sánchez Pizjuán / Foto Sevilla FC

Según lo tratado en la reunión del IFAB, el funcionamiento sería el siguiente. Los estadios tendrán habilitadas cámaras con el sistema ojo del halcón a lo largo del perímetro del terreno de juego. Estas cámaras siguen especialmente las extremidades de los futbolistas y el balón. Gracias a la inteligencia artificial, cuando se incurre en fuera de juego se genera una alerta que llega a la sala del VAR. Aquí, una persona verá en un monitor con las figuras de los jugadores en 3-D dónde y quien ha cometido el fuera de juego. Y será esa persona quien avise por el auricular al juez de línea de tal circunstancia.

Árbitros con cámaras

Justamente el hecho de que a esta tecnología del fuera de juego se le haya denominada como ‘semiautomática’ se justifica por el hecho de que se suma la participación de una persona que intervendrá en la sala de VAR. ¿Es necesaria? Esta es una pregunta difícil por las implicaciones que supone. Como necesitarse, necesitarse, no se necesita de manera imperiosa. Es decir, la tecnología es lo suficientemente sofisticada que no requiere de la ratificación de una persona como intermediaria. El quid de la cuestión es que el árbitro podría ser advertido por el sistema de forma directa a través del auricular y pitar él inmediatamente el fuera de juego.

Al no hacerse así, podríamos inferir que se le descarga en primera instancia de una tarea que puede ser polémica. Es cierto. Y también es evidente que en el proceso se da pie a interpretaciones y a que haya dimes y diretes, algo que forma parte del espectáculo del fútbol… El caso es que, como en cualquier orden de la vida, la tecnología ocupa cada vez un mayor protagonismo. El último episodio se esbozó también en esta asamblea del IFAB. Se anotó a los presentes que podría ser necesario que los árbitros del fútbol base pudieran llevar una cámara incorporada que permitiera detectar a las personas que los increpan o pretenden hostigarlos. ¿Sería útil? Pues cuando lanzan esa posibilidad es que consideran que sí. Habrá que seguir esta historia y se la contaremos en DT.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *