
La USFL (United States Football League) la otra liga profesional de fútbol americano en los EEUU ha regresado después de que despareciera en 1985. Y ha vuelto, 36 años después, con un claro apoyo tecnológico . Entre los apoyos en este campo destacan los sensores en los balones. También hay que mencionar las cámaras en los cascos de los jugadores y los drones…
Al igual que la NFL, esta recuperada competición cuenta con el apoyo para la digitalización de la empresa tecnológica Zebra. Una de las principales funciones de los sensores en los balones es medir con precisión los primeros downs. El objetivo de este sistema es conseguir en tiempo real datos como la velocidad y trayectoria de los jugadores y el balón.
Además de para la competición en sí, las herramientas implementadas valen de igual forma para estudiar y determinar el desempeño de los jugadores en los entrenamientos.
Como el ojo de halcón
La seguridad y las retransmisiones a través de televisión son más añadidos con base tecnológica. Las mejoras en cuanto a las retransmisiones se justifica por el hecho de que la cadena Fox es uno de los socios que ha permitido la vuelta de la USFL. Otro de los atractivos desde el punto de vista de la tecnología es el uso, al menos en dos de los estadios de esta competición, de un sistema para detectar cuando sale el balón que es similar a lo que en el tenis es el ojo de halcón. En el caso del fútbol americano, la empresa que realiza este servicio se llama Bolt6.
Una de las aplicaciones de este sistema es que se puede reproducir en las pantallas de televisión. Sin duda esta posibilidad forma parte del espectáculo. Y por último, otra de las novedades es el seguimiento de los jugadores que en la USFL se realiza mediante 3D, mientras que en la NFL se realiza desde 2014 en 2D con RFID.