La versatilidad de Kings League le augura un largo futuro (cinco años máximo)

La Kings League da más que hablar que muchas competiciones deportivas históricas en el mundo entero, pero mucho más, infinitamente. Este espectáculo basado en el fútbol, creado por Ibai Llanos y Gerard Piqué, ha conseguido que los más jóvenes se vuelquen, básicamente por tres razones: porque les gusta el fútbol en mayor o menor medida, porque en la Kings ven este deporte de la manera que quieren verlo (ritmo y emoción constante) y porque cuenta con una tremenda difusión de influencers (streamers sobre todo) que, juntos, tienen una potencia de alcance de cientos, si no miles de millones de personas en el mundo entero. Sólo en Tiktok ha obtenido una audiencia de 221 millones de usuarios .
Daría igual el deporte
Sin duda, la gran habilidad de los promotores de la Kings League ha sido pensar y luego plasmar una versión del fútbol que es la deseada por el público joven (nativos digitales) a los que se dirige. Para estos, el fútbol de toda la vida requería una atención diferente, hecha a su medida, y el mérito de la pareja Llanos-Piqué es haberles ofrecido lo querían. ¿Pasaría igual con otros deportes? Pienso que sí. A lo mejor no tanto en España, donde ha surgido la Kings, y donde no hay deporte tan seguido como el fútbol, pero sí en otros países -y pienso básicamente en los EEUU- donde el beisbol, el baloncesto o el fútbol americano tienen una penetración muy profunda.
Quién ganará a quien
Para muchos, existe un enfrentamiento velado entre el fútbol de siempre y el nuevo fútbol de la Kings League, del que se supone tiene que haber un ganador. Puede ser. Personalmente considero que lo que hay es una nueva distribución de la atención: antes la acaparaba toda ella el fútbol de siempre y ahora la tiene que compartir con su réplica adaptada a unas nuevas coordenadas. En ese reparto es donde hay un riesgo para los de toda la vida, que son los que pierden parte de sus seguidores. Y eso es lo que justifica, por ejemplo, el que Florentino Pérez, el presidente del Real Madrid, pugne por sacar adelante su proyecto de la Superliga europea.
¿Hasta cuándo así?
El fútbol lleva aproximadamente con las mismas normas desde su nacimiento hace más de un siglo en Inglaterra. ¿Pasará lo mismo con la Kings League, tal cual está concebida a día de hoy? Es cuestión de opiniones, considero. Pero no creo que a nadie le importe, y menos a sus fundadores, el que haya valoraciones para todos los gustos, justamente porque una clave del éxito de esta competición es que admite absolutamente de todo, todo tipo de puntos de vista, lo que al final se traduce en crecimiento de seguidores Esa es la esencia de las plataformas del social media: el que triunfa reúne muchas alabanzas (éstas deben ser mayoritarias), valoraciones de todo tipo (y es ahí donde inscribo este artículo) y muchísimos improperios también (que en la balanza tienen que ser menores a las alabanzas).
Cinco años
Decir que, tal cual es hoy, la Kings Legue estará cinco años más, es obviamente una especulación. Sostengo esa opinión, dado que la competición necesita una consolidación, razón por la que sus claves de funcionamiento en todos los sentidos, han de asentarse. Pero, no podemos dejar de considerar que, una de las constataciones de nuestro tiempo, es que los productos digitales, y la Kings es eso, un producto de su época, tienen ciclos de vida cortos. Salvo contados ejemplos (pensemos en plataformas ya viejas tipo Facebook o Twitter) el mundo digital es de usar y olvidar; y la única manera de superar ese ritmo es innovar, es decir, cambiar continuamente.
Así que Kings League, considero, no puede ser igual ahora que en 2028, seguirá modificándose para no aburrir. Sus mimbres lo permiten, razón por la que le auguro un largo futuro, eso sí, propio de las coordenadas en las que nació y le ha encumbrado al éxito.