LaLiga y Microsoft descubren al espectador la probabilidad de gol
¿Qué probabilidades tiene un jugador de fútbol de meter gol? Es la pregunta del millón que LaLiga junto con Microsoft Azure se encarga de responder, gracias a un sistema basado en inteligencia artificial y machine learning. La innovación se ha puesto en marcha en las retransmisiones de los partidos. Su nombre es ‘probabilidad de gol’ (goal probablity). Se activa aproximadamente a los 30 segundos de que se haya efectuado una diana, es decir prácticamente en tiempo real. Pero tiene otras opciones interesantes como explicamos en este artículo. El objetivo es, mediante gráficos, concretar al espectador «la eficacia goleadora del futbolista que interviene en la jugada», señala una nota de prensa de LaLiga.
Según ha explicado a Deporte Tecnológico Ana Rosa Victoria, Innovation Program Manager de LaLiga Tech, las estadísticas se ofrecen efectivamente durante las repeticiones de los goles. Sin embargo, y este es un avance muy llamativo, «no se descarta también proporcionarlas en algunas ocasiones de gol que sean especialmente significativas», aunque no se consuman. En el vídeo que aportamos, se puede comprobar este extremo. «Es algo que se valorará- sigue la portavoz- durante la retransmisión. Se tendrá en cuenta el momento del partido, la aportación de la métrica en la jugada concreta o la importancia de la ocasión de gol». Es decir, «no se incluiría en todas las jugadas, solo en las importantes aunque no acaben en gol».
Para lograr una estadística que mostrar al espectador, se conjugan distintas variantes. Por ejemplo, las posiciones de los jugadores, tanto de los atacantes como de los defensores. Resulta determinante detectar el ángulo de visión del jugador que puede disparar y meter el gol o la distancia entre el balón y el portero… Como reflexión, es interesante tener en consideración que a veces pueden darse probabilidades de gol bajas, pero hay gol a pesar de todo. En ese caso, «más eficiente ha debido ser el lanzamiento en relación con lo que se debería haber esperado del jugador«, abunda en su nota LaLiga.
Valorar la probabilidad de gol
El sistema puesto en marcha es pionero entre las competiciones europeas, si bien la Bundesliga tiene uno similar que ha desarrollado con Amazon Web Services (AWS). La finalidad es abundar sobre el momento clave de los partidos, esto es cuando se consigue un tanto. La capacidad de los jugadores para marcar goles es un aspecto clave del fútbol. Los goleadores son los futbolistas más deseados. «Con esto- asegura LaLiga- los fans que estén viendo el partido podrán comprender de primera mano cuán buena fue realmente una oportunidad de gol» y por ende, el valor del futbolista.
Si algo está cambiando la mentalidad de las personas en esta era digital, es sin duda, la aparición de tecnologías que analizan los datos mediante algoritmos debidamente entrenados. En el caso del fútbol, el dato objetivo permite incorporar más elementos de juicio con respecto al desempeño de los equipos y sus jugadores. Así, incluso, se puede «descubrir tendencias ofensivas o defensivas». Este tipo de análisis del desempeño se puede desplegar «a lo largo de la temporada, gracias a la solidez. de este nuevo modelo estadístico».
La nueva métrica se ha construido mediante un modelo propio de los analistas de fútbol de Mediacoach de LaLiga, que trabajaron junto al departamento de Business Intelligence & Analytics de LaLiga Tech. La plataforma generada es capaz de capturar «casi 3,5 millones de puntos de datos de posicionamiento por partido, lo que se traduce en unas 2.000 métricas por jugador que ayudan a crear estadísticas especialmente fiables».
Experiencia personalizada
Sobre este proyecto pionero, el director general de LaLiga Tech, Miguel Ángel Leal efectuó estas declaraciones: “Gracias a la fortaleza de Microsoft Azure, estamos logrando mejorar la experiencia de nuestros aficionados». La clave es descubrirle al espectador cuál es «la probabilidad de que se marque un gol». Los algoritmos desarrollados «se basan en inteligencia artificial y requieren una potencia informática muy alta para trabajar con una gran cantidad de puntos de datos. Los aficionados quieren, cada vez más, disfrutar de una experiencia más personalizada». Conseguir una información de calidad les ayuda a «interpretar y disfrutar del juego». Esta línea de innovación se efectúa «a través del proyecto Beyond Stats, tanto en la web como con los gráficos ‘Powered by Microsoft’ que se muestran en las retransmisiones».