Las apuestas deportivas prefieren Twitter


Las apuestas deportivas prefieren Twitter


Las apuestas deportivas prefieren Twitter




Twitter es el lugar preferido de los apostadores deportivos dentro del ámbito de las redes sociales. Lo es, además, con unos datos muy reveladores que explican el éxito de la plataforma de microblogging en este campo. La misma compañía que en su día crearon Biz Stone, Jack Dorsey y Evan Willians, ha hecho públicos una serie de datos muy llamativos. Se circunscriben a los EEUU y, dentro de este país, hacen referencia a los estados en los que las apuestas deportivas son legales.

Según la información, siete de cada 10 de los apostadores prefieren Twitter frente a otras redes sociales. Las apuestas deportivas han crecido un 300% en esta plataforma, una cifra espectacular cuando la inmensa mayoría de los países no las consideran abiertamente legales. La misma compañía, entre sus normas, explica con todo detalle las condiciones restrictivas para realizar la promoción de estos asuntos.

Informarse para apostar

Entre los datos que ha distribuido la compañía que actualmente dirige Parag Agrawal, resultan interesantes los siguientes:

  • El estudio realizado por Twitter se ha realizado sobre una población de mayores de los 18 años, la edad mínima para apostar. Ubicados en estados donde las apuestas deportivas son legales.
  • La proporción de siete por cada diez apostadores que actúan en Twitter, viene acompañada por la circunstancia de que sus apuestas son cada vez más frecuentes y por más dinero.
  • El 62% de los que apuestan y tienen presencia en Twitter se gastan un 15% más que los que tienen presencia en otras redes sociales para estos menesteres.
  • Las personas que realizan apuestas prefieren, en un 72%, informarse de la evolución de sus apuestas a través de Twitter.
  • El 51% de los apostadores, con presencia en la red social del pajarito, comenzaron a realizar sus apuestas hace dos años.

La función principal que realizan los apostadores en Twitter es informarse. En esta red social comparecen casas de apuestas, apostadores, deportistas, clubes… Y de todas estas fuentes surgen datos que permiten apostar con más detalles. Pero también Twitter es un lugar, como ocurre en otros apartados, en los que abundan perfiles falsos, trolls, y gente con intereses ocultos…

El punto de vista de DT

La publicación ESPN aporta todos estos datos y añade que en los EEUU se han apostado 147.000 millones de dólares en competiciones deportivas en los últimos cuatro años. Esto da una medida de la relevancia que adquiere este sector, no solo por lo que respecta a las redes sociales, sino en otra serie de cuestiones. La economía y el negocio son argumentos fundamentales en toda esta ecuación. Parece obvio.

Desde la vieja Europa, donde está enclavada DT (concretamente en España) el mundo de las apuestas deportivas va muy por detrás de lo que pasa en los EEUU. Los límites que se ponen a las apuestas son evidentes. Los menores es uno de ellos, así como el freno a las apuestas ilegales que suelen estar relacionadas con prácticas delictivas vinculadas con el mundo de las drogas o el blanqueo de dinero.

El que se controle legalmente las apuestas es un requisito fundamental y el que se eviten los usos que puedan derivar en problemas psicológicos, también. Es una cuestión de límites lógicos y de medidas precautorias controladas desde la administración.

Luego está el sesgo reputacional que para Twitter supone el ser el lugar preferido por el sector de las apuestas deportivas. La red hace muy bien en poner límites y hablar de la gente que lícitamente se informa a través de ellos para apostar aquí o allá. El problema, como en otros sectores, es la enorme cantidad de informaciones falsas de perfiles falsos que existen en esta red. La falta de control de Twitter en estas cuestiones es lo que le granjea muchos problemas, como la huida de Elon Musk que cada vez está más lejos de querer comprarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio