Las futbolistas de la NWSL de EEUU son dueñas de sus datos

Las jugadoras profesionales de fútbol de los EEUU que participan en la NWSL (National Women’s Soccer League) tendrán la posibilidad de negarse a que sus datos biométricos puedan monitorizarse. Así lo ha manifestado la directora ejecutiva de esta competición, Meghann Burke, en una entrevista concedida a NBC Sports. La noticia tiene desde luego una importancia notable dado que hablamos de la liga de fútbol femenino más importante del mundo. Esta determinación es fruto de una negociación colectiva, cuya conclusión obvia es que las futbolistas son dueñas de sus datos y ellas deciden.
El acuerdo habla de datos biométricos rastreados por dispositivos portátiles con GPS, según aseguró Meghann Burke,. Por lo explicado, las futbolistas también tienen la opción de aceptar el uso de esos dispositivos de rastreo. La información almacenada de la que habla el convenio se refiere «a la frecuencia cardíaca, la distancia recorrida y cosas de esa naturaleza”, aclaró Burke. Existe una circunstancia- aportada por SportsTechie- que puede ser controvertida. Según este medio, «en 2018, la empresa de tecnología STATSports firmó un acuerdo por valor de más de 1500 millones de dólares que incluía la distribución de sus dispositivos de rastreo GPS Apex a los clubes de la NWSL». ¿Podría esto eliminar la afirmación de Burke de que las jugadoras pueden negarse a ser monitorizadas? Veremos.

Datos anónimos
En el universo del big data, la inteligencia artificial y todas las posibilidades que ofrece la tecnología digital, el dato es lo fundamental. Con el estudio de la información se puede hacer hasta que un coche funcione de forma autónoma sin necesidad de que haya conductor. Y es por ello que nuestros datos no son cualquier cosa, tienen valor y forman parte de nuestra privacidad,. Un estatus a preservar puesto que existen usos adecuados de los datos y otros que no lo son tanto. Es necesario agregar que hay dos opciones de monitorizar los datos: de manera anónima o sabiendo perfectamente a qué persona pertenecen.
“Sabemos el valor de transmisión de los datos agregados no identificables individualmente que se comparten como una forma de aumentar el interés de los aficionados”, dijo Burke. “Ese no es realmente el problema. La mayor preocupación es cuándo [los datos] son identificables individualmente y quién posee esa información. Entonces, diríamos que los jugadores son dueños de esos datos y que no deberían divulgarse sin su consentimiento”.
Las futbolistas de la NWSL llevan tiempo en el foco debido a que tienen un nivel muy alto y la competición atrae al gran público. Por eso, en las negociaciones de su convenio, se han incluido muchos aspectos. Tales como su sueldo, asunto crucial que se ha resuelto con el compromiso de acercarse a los salarios de los hombres. El convenio de la NWSL durará hasta 2026 y en el tema económico, precisa también lo siguiente: aumento del salario mínimo y mayores opciones para el reparto de ingresos. De otro lado, limita la cantidad máxima de partidos a jugar y garantiza permisos por maternidad y vigilancia de la salud mental.
La salud de las futbolistas
Respecto a la salud se ha hablado, además, de la necesidad de que se investiguen situaciones que afectan a las carreras profesionales de ellas. Se trata de cuestiones como la menstruación. O la manera en que se efectúa su incorporación a la práctica deportiva después de la maternidad y en qué condiciones se produce ese regreso. Este tema también fue valorado por Burke, quien dijo que es necesario «realizar más investigaciones sobre la salud de las mujeres en los deportes profesionales». La FIFA, por ejemplo, promovió un estudio para examinar cómo las diferentes fases del ciclo menstrual afectan el rendimiento de las jugadoras de fútbol. en el campo