Las grandes ligas sacan partido de la inteligencia artificial

Ya no se trata de plantearse la dicotomía inteligencia artificial sí o no. La cuestión que se pone sobre la mesa es. una vez aceptada la conveniencia de esta tecnología, cómo sacar el mejor partido posible de la misma. La Inteligencia Artificial (IA) ha cambiado las reglas del juego en el sector de las retransmisiones deportivas, y las principales competiciones deportivas recurren a esta avanzada tecnología para mejorar la calidad y la eficacia de la difusión de sus contenidos. Entre los pioneros en este campo se encuentra WSC Sports, una empresa que colabora estrechamente con ligas deportivas de renombre como LaLiga, la NBA y la Bundesliga, entre otras.

¿IA y fan engagement?

Es justamente ese el enfoque de cómo puede trabajar la IA con las competiciones de alto nivel. El objetivo es incrementar la cantidad de aficionados que siguen las evoluciones de las ligas a través de los contenidos. El fan engagement se concibe desde la óptica del Marketing. Las automatizaciones logran que se atienda a más seguidores de la manera que quieren ser tratados. Este sistema permite la liberación de tareas de muchos profesionales que pueden atender otros propósitos. Al final se trata der abarcar más de mejor manera y abriendo nuevos campos creativos.

Crear contenidos

La primera área clave en la que entra en juego la IA es la producción de contenidos. Con sistemas basados en IA, se pueden generar más contenidos en menos tiempo, eliminando la necesidad de tareas tediosas que suelen sobrecargar a los profesionales. Esto no sólo aumenta la productividad, sino que también permite una mayor libertad creativa e innovación en la creación de contenidos.

Rapidez

Otra ventaja significativa de aprovechar la IA es la agilización de la entrega de contenidos a los seguidores. En el vertiginoso mundo del deporte, la difusión puntual de la información es fundamental. La IA permite procesar y distribuir contenidos con rapidez, lo que garantiza que los aficionados al deporte reciban actualizaciones y resúmenes casi instantáneamente.

Contenido personalizado

El contenido personalizado es otra de las áreas en las que ayuda la IA. La empresa utiliza la IA para indexar los contenidos en función de diversos parámetros, como la edad y la geografía, ofreciendo a su audiencia una experiencia visual más personalizada y pertinente. Este alto grado de personalización fomenta un mayor compromiso con los espectadores y mejora su satisfacción general.

Oportunidades de negocio

La monetización y los ingresos por patrocinio también mejoran considerablemente gracias a la IA. Los socios de transmisión pueden aprovechar la gran cantidad de datos generados por la IA para obtener información valiosa sobre las preferencias y comportamientos de los espectadores. Esto, a su vez, puede utilizarse para adaptar las estrategias publicitarias y aumentar los ingresos por publicidad.

Relación con fans

Las oportunidades de negocio vienen de la mano de la capacidad que tengan los clubes de mantener una y creciente relación con los aficionados. Por ese motivo, la IA desempeña un papel fundamental en la promoción de una mayor interacción con los equipos y los jugadores. La automatización con IA mejora la capacidad de conexión con los aficionados, fomentando una relación más íntima entre ellos y sus equipos o jugadores favoritos. Esto conduce sin duda a una experiencia deportiva más atractiva para los aficionados.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *