Lecciones digitales de la NBA para crecer. En cualquier deporte

(Imagen de un partido de Boston Celtics contra Milwaukee Bucks / Foto Boston Celtics)

Cualquier deporte se puede beneficiar, sea competición o a través de los equipos. La NBA ha desarrollado una serie de iniciativas en el ámbito digital, que relata Sport pro Media, que merece la pena tener en consideración. Su objetivo fundamental, dada la envergadura de la liga profesional de baloncesto de EEUU, está puesto en el crecimiento en el mercado interno, pero también en el internacional. Relacionamos estas lecciones de manera genérica. ¡Atentos!

Móviles

El móvil no vale para el directo. La pantalla es demasiado pequeña. Quizás sea válido cuando, algo probable en un futuro no muy lejano, las pantallas se hagan mayores. El valor de los móviles se encuentra en la reproducción de los vídeos cortos de los momentos estelares de los partidos.

Formatos verticales

Derivado del uso de los móviles precisamente. la NBA ha priorizado los contenidos grabados en vertical. Tras esa medida, el consumo de los vídeos de su plataforma ha crecido un 150%

La app

La tercera lección está en la app que, en el caso de la NBA, es la puerta de entrada a una plataforma. Ahí, los usuarios encuentran contenidos, también en vivo, que, en este caso, son especialmente disfrutados a través de las smarttv. Progresivamente, se le pueden incluir nuevas funcionalidades como la venta de entradas o la adquisición de NFT (non fungible tokens).

Datos

El objetivo es conocer lo mejor posible al usuario para, a través de la información que contienen sus datos, ofrecerles contenidos y productos que sean interesantes para ellos. Hay que imaginarse lo que puede presentar el enorme volumen de datos que acumula la NBA. Sea como fuere, entender bien los datos es clave para el crecimiento.

Deportistas internacionales

A mayor proporción de jugadores de distintas nacionalidades, más posibilidades de crecimiento en los países de origen de cada uno de ellos. En el caso de la NBA son 120 jugadores procedentes de 40 países distintos. Es muy interesante que la presencia de cualquier equipo o competición en un país ajeno a donde está implantado, se basa en el protagonismo del jugador de cada sitio. Por ejemplo, Luka Doncic con Eslovenia.

Solo mi equipo

Lección importante. Está cada vez más extendido el hecho de que los aficionados a un equipo quieren seguir a su equipo y no tanto a los demás. Por esa razón, es más habitual esa demanda de personalización de contenidos. Esta propuesta puede ser atendida por el propio equipo o por la competición, marcando, por ejemplo, el criterio de personalización a las plataformas de streaming.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *