Llegan los tokens no fungibles a la ropa y el calzado
El futuro está aquí y lo vemos con el incremento de los NFT (Non Fungible Tokens en inglés o tokens no fungibles). Cada vez más creadores y marcas se unen a esta tendencia de tokens criptográficos que comenzó, principalmente, con un mercado de arte al que se le ha unido la industria deportiva. La moda no se queda atrás tampoco. Llegan los token no fungibles a la ropa y el calzado. Esta semana destaca porque se vendió la primera sudadera con esta tecnología.
El pasado 13 de abril se subastó esta sudadera de la firma Overpriced por un precio de 22.000 euros a través de Blockparty.co. Se trata de una sudadera negra con capucha, que tiene un código QR blanco sobre el que destaca un rótulo que imita a un grafiti en color verde neón. Esta pieza pertenece a una colección de 25 de las cuales 10 son subastadas y 15 son regaladas a influencers, músicos, cantantes, artistas…
El comprador solo puede exhibir la prenda a través de Internet porque no existe la sudadera física. Para saber si es la original se autentifica mediante un V-Code escaneable, una combinación de tecnología pendiente de patente y una capacidad de escaneo de microestructuras. El código se encuentra en la parte delantera de la prenda. Al escanearlo, la gente puede ver su historia y sus metadatos, lo que permite a los propietarios conocer su valor exacto y sus anteriores propietarios. Aunque lo más importante es que demuestra la autenticidad.
Overpriced se presenta como la primera marca de moda NFT del mundo y con un enfoque centrado en revolucionar el valor en el token digital, y no en la prenda física. Además, la narrativa de la firma gira en torno a la dicotomía «que se joda el dinero» y «que se joda tu dinero».
Otras marcas
Puede parecer algo disparatado que alguien compre una prenda de ropa que no se va a poder poner nunca. También podemos creer que esta forma de hacer moda no va a tener mucho más recorrido. Sin embargo, desde el sector se trabaja y se ha invertido para poner a la venta diferentes tipos de prendas NTF.
Gucci es una de las primeras grandes marcas en unirse a esta tendencia. Hace unas semanas puso a la venta sus primera zapatillas deportivas NFT de realidad aumentada (RA), Virtual 25. Tras una colaboración con Wanna, aplicación de tecnología de RA para moda, pusieron a la venta este calzado por menos de 10 euros. Wanna ya colaboraba con Gucci y con otras marcas en su app en la que los usuarios se pueden probar zapatillas a través de realidad aumentada. El objetivo de la firma italiana es que estas zapatillas tokens las puedan usar los usuarios en otros espacios virtuales, como, por ejemplo, skins de videojuegos.

Esto ya lo hace la firma RTFKT, una empresa que comenzó el año pasado a crear, principalmente, zapatillas deportivas, a través de motores de juego, NFT, autentificación blockchain y realidad aumentada, combinado con la experiencia de fabricación para crear zapatillas. Es muy famosa en Internet por el diseño tan llamativo de sus zapatillas y por ganar 3,1 millones de dólares vendiendo zapatillas NFT en siete minutos.
La moda de los NTF tiene mucho éxito y no parece que vaya a ser efímera. Se le augura un gran futuro a los tokens no fungibles y todavía nos queda mucho por ver.