Los clubes deben ser empresas digitales
En vamooos!! nos encargamos de dar cobertura informativa de todas aquellas historias que tienen que ver con el avance de la tecnología en el deporte. Obtenemos detalles y novedades acerca de herramientas y software que apuntan hacia la transformación digital. Sin embargo, uno de los aspectos menos difundidos, y por lo tanto menos avanzados, es el de los clubes en tanto que empresas innovadoras. La gestión es tan importante en la era digital como el trabajo con los rendimientos deportivos.
Efectivamente, los clubes son empresas y las empresas evolucionan en nuestros días hacia el cambio digital. En vamooos!! nos da la impresión que ese enfoque de gestión no está muy acentuado en las organizaciones deportivas. Pero vayamos por partes. Está claro que muchos clubes están incorporando instrumentos digitales. Por ejemplo: cloud computing, analítica de datos, blockchain, apps, inteligencia artificial… Sin embargo, lo que adolecen es de una visión global de empresa digital.

En la literatura de management, existen tres ámbitos fundamentales para calibrar la transformación digital.
Tecnología
Es obvio. No obstante, no se puede pensar que solo invirtiendo en tecnología conseguimos ser empresa digital. Es un paso necesario, pero no suficiente. Podríamos decir que este fase está ya conseguida, ya que, como decíamos unas líneas más arriba, los clubes están accediendo a la tecnología digital. Los rendimientos de los jugadores a través de la analítica, el trabajo comercial en las redes sociales, o el blockchain son algunos instrumentos ya asumidos. Pero hace falta más, de ahí la importancia de los dos siguientes pasos…
Procesos
La tecnología genera cambios importantes en la forma de producir. Las innovaciones digitales suelen realizar mejoras en los procesos. ¿Cómo?: disminuyendo tiempos, ahorrando costes y, en líneas generales, reduciendo la presencia de las personas. Pongamos, un ejemplo sencillo. Hace 15 años tan solo, no eran pocos los clubes que únicamente vendían las entradas de manera presencial. Y ahora un porcentaje importante de las ventas se hace online.

Personas
El factor humano es fundamental. Evolucionar mejor o peor en la transformación digital, depende de la involucración de los profesionales que trabajan en los clubes. Rechazar la incorporación de tecnologías, agarrarse a que «antes se hacía mejor», suelen ser frenos que las personas ponen a la innovación. En relación a las personas, el cambio digital supone también modificaciones en la organización. Eso supone que la estructura se modifica según se alteran los flujos de trabajo.
El mundo del deporte no ha dado la espalda a la transformación digital. Más bien al contrario. El defecto es que no hay una orientación como empresa digital, y eso es lo que deben ser los clubes en este tiempo. La clave para que ese nuevo enfoque se lleve a efecto es que las direcciones de los clubes asimilen que no solo se tiene que avanzar en la innovación de la parte deportiva, sino también de la empresarial.