«Los eSports no tienen la necesidad de ser un deporte olímpico»
La semana pasada comentábamos el cercano comienzo de la Smite Pro League. Ahora, para conocerla más a fondo, nos atiende Asier Fiallegas, mejor conocido como Ksier. El ahora entrenador de Dark Horses ha pasado por la SPL y es alguien experimentado en este mundo.
Primero de todo, ¿podrías contarnos un poco sobre tus primeros acercamientos a Smite y, en general, a los videojuegos del estilo?
Yo empecé a jugar Smite porque un amigo me lo recomendó mientras competía en Call of Duty. Nunca había jugado a ningún juego de este estilo, y al principio no me gustó demasiado. Al cabo de un tiempo vi algunos vídeos por YouTube que me volvieron a generar curiosidad y desde ese momento no paré de jugar.
¿Cómo llegó eso de convertirte en entrenador de Smite? ¿Era algo que tenías planeado?
La verdad es que lo de ser entrenador no lo busqué en ningún momento. Comencé a entrenar cuando un equipo me echó y me ofreció quedarme como coach. Yo siempre he tenido el sueño de ser entrenador de fútbol y no me disgustaba la idea de probar como coach en un equipo de Smite.
¿Cuáles son tus objetivos de cara al futuro?
Mi objetivo siempre es el mismo y, en este caso, es ganar el Mundial. Este sería mi objetivo un poco más a largo plazo. A corto plazo es, sin ninguna duda, volver a la SPL.
¿Cómo es la preparación mental para los partidos?
Yo soy una persona muy tranquila. Nunca he tenido nervios ni miedo de jugar partidos. Sí que es cierto que hay muchos jugadores con los que he tenido que hacer ejercicios de relajación. En general la preparación mental para los partidos se desarrolla en los entrenamientos, creando objetivos para trabajar bajo presión o haciendo trabajos extra los días previos al partido.
¿Cómo es el análisis del metagame?
Ver partidas, hacer comparaciones, sacar estadísticas… Pero, lo más importante es entrenar y crear debates entre los jugadores para ver en qué punto está el meta. Para mí suele ser bastante sencillo entender estas cosas, supongo que por la experiencia.
¿Qué rutina suelen seguir los jugadores? ¿Le dedican horas por diversión, o por pura competición?
Depende mucho del jugador. Conozco gente que no disfruta de Smite porque lleva mucho tiempo jugándolo pero le gusta competir y otra que disfruta mucho del juego. Yo creo que la mayoría de jugadores que compiten siguen disfrutando. Hay muchos jugadores de la SPL que juegan bastantes rankeds e incluso las retransmiten por Twitch.
¿Se nota mucho la brecha con otros juegos más populares como League of Legends?
Se nota. Especialmente en el número de espectadores en la retransmisión oficial y en el número de jugadores que están en el juego. Aun así, creo que es algo a lo que nos hemos adaptado, e incluso el juego ha crecido mucho estos últimos dos años. Hay que entender que, por desgracia, League of Legends ha hecho las cosas mejor que Smite y no creo que sea posible igualar sus números.
¿Qué opinas sobre la posibilidad de convertir los eSports en deporte olímpico?
En mi opinión, los eSports no tienen la necesidad de ser un deporte olímpico. No soy un experto en esto, pero creo que las olimpiadas se benefician más que los eSports. Además no me imagino como podría ser un formato olímpico para los deportes electrónicos. No encuentro el sentido de esta colaboración.
¿Cómo ves el crecimiento de las ligas de Smite de cara al futuro?
Creo que la Smite Pro League y la Smite Minor League tienen mucho futuro. La empresa tiene muchas ideas que, desgraciadamente, se han visto afectadas por la pandemia mundial, pero los planes de Hirez tienen muy buena pinta. Tristemente, no creo que las ligas más pequeñas como la ELO o Vulpis tengan la posibilidad de profesionalizarse. Aun así, las dos competiciones oficiales de Hirez están creciendo y cada año van a más.
¿Qué tan diferente es la exigencia en Pro League con respecto a otras ligas?
La Smite Pro League es diferente a cualquier otra competición. La presión de jugar representando a un club, muchos espectadores, críticas… Todo afecta cuando estas jugando en la máxima competición de Smite. Además de todo esto, hay que trabajar muchísimas horas en entrenamientos y fuera de ellos viendo estadísticas, arreglando problemas en partida o fuera de partida… Creo que es algo que no se puede vivir en otras competiciones.
¿Cómo afronta Dark Horses la nueva temporada?
El objetivo es clasificarse a la Smite Minor League. A partir de esto el objetivo es llegar a LAN y ganar la competición. Como ya he dicho antes, quiero volver a la SPL y los jugadores del equipo quieren demostrar que tienen nivel para ganar la SML. Tengo muchas ganas de trabajar con este grupo.