Los estadios conocerán a los aficionados y brindarán a los clubes nuevos ingresos


Los estadios conocerán a los aficionados y brindarán a los clubes nuevos ingresos


Los estadios conocerán a los aficionados y brindarán a los clubes nuevos ingresos




(La conexión de wifi, importante en los estadios / Imagen de IA generada por Dalle-2)

No es necesario plantearse grandes obras en las instalaciones deportivas que acogen a cantidades importantes de aficionados al deporte. Digamos que, con una buena conectividad vía wifi, los estadios tendrán un mayor conocimiento de las personas que acudan a ver los partidos. Eso, a la vez, dará nuevas posibilidades a los clubes para incrementar los ingresos. La magia está en dar buenos servicios a los fans y, de vuelta para los clubes, explotar bien los datos que consigan de ellos.

Diseccionar las interacciones

En un trabajo de STA Group respecto al deporte británico, se apuntan una serie de propuestas que son universales. La clave principal se encuentra en el estudio de las interacciones de los asistentes en la red de los estadios durante las competiciones. De ellas se consiguen datos acerca de su comportamiento: qué dicen a sus iguales, qué opinan, qué les gusta…

(Detalle wifi / Imagen de IA generada por Dalle-2)

Así las cosas, la infraestructura de comunicaciones se convierte en una nueva vía de generación de ingresos para los clubes a través de sus propias marcas, o bien a través del pago de otras marcas comerciales. En la medida que se conozcan a los asistentes, partido a partido, la experiencia con los aficionados será cada vez más personalizada.

 Un servicio wifi robusto

En los eventos multitudinarios, uno de los servicios más demandado (aunque no se manifiesta de manera expresa) puede ser una red de wifi estable, con un ancho de banda potente que garantice un nivel de intercambio grande. Se trataría de contar con las nuevas generaciones de wifi la número 6 o la 6E. Tomando como epicentro el estadio, los aficionados quieren compartir sus experiencias de manera instantánea, tanto dentro como fuera de las instalaciones.

El punto crítico, desde la óptica de los clubes, es efectuar un análisis de red en tiempo real para la búsqueda de patrones de comportamientos. A partir de ahí, se pueden generar campañas de marketing.

Seguridad

El seguimiento de las conexiones de la red permite, de otro lado, gestionar internamente flujos de movimiento de las personas, lo que es importante desde el punto de vista de la seguridad. Es una manera de detectar zonas de congestión en los estadios. En paralelo, la monitorización permanente de la infraestructura de wifi es determinante para que no haya caídas. En la medida que se vaya teniendo un histórico del comportamiento y uso de la red, se puede aspirar a que los usuarios tengan una experiencia positiva, lo que los predispondrá a una mayor receptividad de la parte comercial.

Realidad aumentada y virtual

Sin entrar en la inmersión que nos promete el metaverso, las buenas infraestructuras de comunicaciones de los estadios, garantizan llamativas experiencias en realidad aumentada o virtual. Uno de los ejemplos más llamativos, de los que nos hemos hecho eco en DT-Deporte Tecnológico, es lo que se vive en el Target Field, el estadio donde juegan los Minnesota Twins, de la MLB (Major League Baseball de los EEUU). Los nuevos formatos como los citados, plantean horizontes inéditos en la explotación comercial de los estadios, que van mucho más allá de la clásica presencia de los anuncios en las vallas a pie de campo.

Comparte tu opinión con DT Deporte Tecnológico:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio