Los europeos no conciben ya el deporte sin tecnología

(Un espectador graba con su móvil un partido / Imagen IA de DALL-E)

La encuesta Mastercard Sport Economy Index 2023 ha arrojado este dato que se nos antoja definitivo: para dos de cada tres ciudadanos de Europa, no se puede concebir el deporte sin la tecnología a día de hoy. El estudio se ha realizado con una muestra de 11.000 europeos, lo que nos asegura que sus resultados son bastante creíbles. La reflexión básica que desde DT-Deporte Tecnológico realizamos es que, informaciones como esta, explican nuestra presencia.

Salvavidas

La palabra es salvavidas. Para el 61% de los europeos encuestados «la tecnología es un salvavidas importante en la forma en que disfrutan de sus eventos, equipos y competidores favoritos». Así lo augura textualmente el informe. Este trabajo se he efectuado durante los últimos 12 meses, en los que los especialistas que lo han realizado comprueban que «la huella digital» se hace cada vez más patente entre los aficionados europeos.

Los cinco usos de la tecnología

Los motivos destacados por los que los europeos confían en la tecnología, se circunscriben a estos cinco usos que refleja la encuesta:

(Imagen basket / hecho por IA por DALL-E)
  • Seguimiento de los partidos y otros eventos deportivos a través de las redes sociales.
  • Concepto multipantalla que facilita la posibilidad de seguir distintos partidos a la vez.
  • Realidad aumentada, como fórmula para lograr una mayor inmersión con el contexto deportivo. (instalaciones, jugadores, actividades…)
  • Ver competiciones de deporte electrónico a través de las plataformas de streaming.
  • Escuchar podcast sobre temática deportiva.
Futuro más tecnológico

La encuesta realizada a los 11.000 europeos se ha centrado en las evoluciones del año 2022. Pero también efectúa una avanzadilla de lo que se supone que dará de sí el presente año. En ese sentido, la conclusión más relevante es que la «prominencia de la tecnología en el deporte parece aumentar aún más en 2023», asegura el estudio. De forma concreta, para el 56% de los aficionados europeos «la tecnología es la clave para un futuro más inclusivo y rentable para el deporte». Las opiniones vertidas aseguran que la realidad virtual va a «desempeñar un papel clave en este próximo paso».

Las diez claves futuras

En el estudio Mastercard Sport Economy Index 2023, se analizan otros gustos de los europeos, relacionados con el incremento de la presencia de aficionados en los estadios. Desde una perspectiva global y no solo tecnológica, estas serían las diez claves futuras que están en las preferencias de los aficionados:

  • Música en vivo en los descansos/medio tiempo.
  • Mejores instalaciones para aficionados discapacitados.
  • Auriculares para escuchar la comunicación en directo entre entrenadores y jugadores.
  • Experiencias de realidad virtual para mostrar la «perspectiva del jugador».
  • Votaciones de los asistentes al evento sobre determinadas cuestiones, como elegir al mejor jugador del partido.
  • Puntos de venta para compras relacionadas con el evento.
  • Brunch antes del partido.
  • Pantallas de televisión en la parte trasera de los asientos para ver otros contenidos de entretenimiento.
  • Instalaciones de spa con vista a la cancha o terreno de juego.
  • Días de partidos con disfraces temáticos para los aficionados.

Los datos aquí reunidos son solo el comienzo de lo que representa una tecnologización progresiva del deporte. Es nuestra apuesta.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *