Hablar en chino o árabe, es fácil para cualquier futbolista de LaLiga


Hablar en chino o árabe, es fácil para cualquier futbolista de LaLiga


Hablar en chino o árabe, es fácil para cualquier futbolista de LaLiga




(Recreación con IA de un encuentro de futbolistas con aficionados chinos y árabes)

La clonación de la voz de las personas es algo sencillo que ya ha logrado desarrollar la Inteligencia Artificial (IA). Implementar esa herramienta y sacarle partido desde el punto de vista económico, es el propósito de LaLiga, según ha explicado recientemente su presidente, Javier Tebas. La idea que van a acometer es que los futbolistas de LaLiga hablen en chino, árabe o en cualquier idioma que se precie. Con sus voces adaptadas a cualquier idioma ajeno a sus conocimientos, conectarán mejor con los distintos mercados, lo que sin duda contribuye a la expansión de la marca de la competición de fútbol española.

Otros productos para los futbolistas de LaLiga

La producción de los vídeos de los jugadores no será en tiempo real, porque todavía no se dispone de esa tecnología: La emisión será en diferido, «al cabo de unos minutos», según señaló Tebas a EFE. Por esa razón, es por la que se explica que el sistema se pondrá en marcha a partir del mes de febrero del año que viene. Pero no se tratará solamente de distribuir vídeos con declaraciones, serán también reportajes, documentales centrados en las evoluciones de la Primera División, etc. El incremento de producción de contenidos es una de las cuestiones que marcan la evolución de las organizaciones más potentes. Es una manera de eludir la necesidad de acceder a los medios clásicos de comunicación; y de otra, es la fórmula que la tecnología pone a disposición de instituciones como LaLiga para abrirse a nuevos clientes en mercados lejanos, algo que viene favorecido también por la globalización.

El futuro audiovisual es OTT

Hacia el año 2030, se espera que el 90% del consumo de televisión sea a través de servicios Over-The-Top (OTT), es decir, servicios de transmisión que distribuyen contenido a través de internet sin la necesidad de operadores tradicionales. Es lo que asegura Tebas al menos. LaLiga está trabajando para adaptarse a este futuro digital. Las OTT son plataformas con contenidos audiovisuales que sirven para fidelizar a los siguidores. Junto con el streaming son las novedades más relevantes en cuanto a la transmisión de contenidos deportivos. Y son, además, los medios que ofrecen novedades más sustanciosas y una estética y formatos muy fácilmente asimilable por los más jóvenes. No dudemos ni por un minuto, que atender a este público ahora, es una manera de garantizar mejores tiempos futuros.

Interacción con los aficionados

Uno de los beneficios de la OTT es que es bidireccional, lo que significa que permite la interacción entre el espectador y el emisor del contenido. Esto cambiará la forma en que los aficionados interactúan con el contenido de LaLiga, ya que podrán personalizar su experiencia de visualización según sus preferencias. En esta línea es en la que, también Tebas, orienta la necesaria creación y crecimiento de un ecosistema digital que le permita mantener conexiones constantes con los aficionados. En esa línea, es interesante averiguar el plan para los futbolistas de LaLiga. Es decir, si serán protagonistas, por ejemplo, de esas interacciones.

Ecosistema digital

En este sentido, el presidente de LaLiga señaló que cuando no hay partidos, se utilizará su ecosistema digital, bien segmentado, para interactuar con los aficionados durante toda la semana. Esto podría incluir contenidos adicionales, promociones, noticias y otros medios para mantener a los aficionados comprometidos y conectados con el equipo y los jugadores.

¿Cómo funciona la clonación de voz para vídeos?

La tecnología que permite traducir declaraciones en vídeo a otros idiomas manteniendo la voz original, se basa en una IA especializada. Un ejemplo de esta tecnología es Rask.AI123. En principio son procesos sencillos, pero claro cuando nos referimos a confeccionar un solo vídeo. Otra cosa muy distinta es cuando hay que crear toda una infraestructura tecnológica y humana para generar mucho contenido, en muchos mercados distintos y con la voluntad de escalar. El crecimiento de la demanda provoca más necesidades en servidores, computación, presencia en la nube, automatización de la elección y editado de los vídeos y otros recursos…

Fases del proceso

  1. Reconocimiento del texto: El contenido de texto en el audio o vídeo es reconocido.
  2. Clonación de la voz: El texto reconocido se consolida con un clon de la voz original.
  3. Sincronización: El sonido clonado se sincroniza con los labios del hablante en el vídeo.
  4. Traducción: En el caso de las traducciones, se realiza un paso adicional para convertir el texto al idioma deseado.

La visión de DT-Deporte Tecnológico

La tendencia hacia una oferta variada e impactante del deporte en tanto que contenido, es una de las apuestas más evidentes de nuesytro tiempo. La flexbilidad como concepto con la que nos facultan las distintas tecnologías, nos permiten cambios permanentes. Igual que vemos la manera insospechada con la que un futbolista empieza a hablar con soltura idiomas alejados a su entorno como puede ser el chino, nos sorprende durante un tiempo limitado. Hasta la próxima novedad.

Lo interesante de este tipo de procesos es asimilar la novedad tecnológica, adaptarla a las exigencias del público y luego escalar. Probablemente, las dos patas más complejas sean la primera y las tercera. Asimilar una novedad tecnológica no es siempre fácil por la parte de las organizaciones: Y desde luego saber escalar hasta generar una capacidad productiva considerable, también es un episodio que implica una considerable complejidad.

Quizás sea en este punto en el que LaLiga se la juega. Está muy bien anunciar que los futbolistas de la competición española de fútbol conseguirán ser políglotas gracias a la IA. Seguramente será una aportación que agradecerán en mercados como el chino o el árabe, donde la apetencia por el fútbol español es patente. Pero dónde se mide la eficacia de esta oferta es en el momento en el que se dilucida si los contenidos ofrecidos gustan y son demandados. En el momento en el que crece la demanda es donde la complejidad de los procesos productivos digitales se ponen a prueba.

Comparte tu opinión con DT Deporte Tecnológico:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio