
La exposición de los personajes públicos, en ocasiones, es especialmente desagradable en las redes sociales. A través de estas plataformas reciben insultos de todo tipo que, sin duda, atentan contra sus derechos como ciudadanos. En Australia han dado un paso adelante para evitar esta lacra. El hecho es que las Ligas femenina y masculina de la máxima categoría profesional del fútbol australiano y el sindicato profesional de futbolistas (Professional Footballers Australia, PFA) han apostado por filtrar las redes sociales de los jugadores y otros estamentos, como los entrenadores. Lo han conseguido con la ayuda de la empresa británica GoBubble. Su sistema, basado en el machine learning (aprendizaje automático) va a limpiar de insultos el entorno online del fútbol australiano.
La tecnología puesta en marcha se denomina GoBubble Community. Su misión consiste en ocultar comentarios inapropiados (de odio, insultos…). El desarrollo implementado actúa contra palabras, símbolos, imágenes, incluso emojis. Va aprendiendo en la medida que evoluciona, ampliando su abanico de prevenciones contra los insultos. Según informa Forbes, «las publicaciones ofensivas seguirán siendo visibles» para quienes las realicen y sus seguidores, pero no para los insultados, es decir los jugadores, entrenadores… Este procedimiento según creen en las A-Leagues y la PFA, «contrarrestará las críticas de censura» que se puedan producir.
Australia, caso único
El lanzamiento del GoBubble Community se lleva a cabo después de la realización de una serie de pruebas con resultados exitosos, efectuadas el 25 y 26 de febrero pasados. Se trabajó en las cuentas de Twitter de tres clubes, Adelaide United, Melbourne Victory y Central Coast Mariners. Según los implicados en este experimento inédito, se trata efectivamente del único caso existente en el mundo, precisaron fuentes de la Seguridad Electrónica del Gobierno australiano.

Existe un acontecimiento relevante que da muestra del disgusto entre los jugadores y demás personal involucrado en el fútbol profesional. Ocurrió el año pasado cuando los futbolistas profesionales ingleses boicotearon durante cuatro días su participación en las redes sociales por la aparición de insultos racistas. Esto da cuenta de la preocupación de los jugadores. Es por eso significativo que en el caso australiano haya sido la PFA quien haya actuado en contra de estas prácticas, dado que es «la voz colectiva exclusiva de los futbolistas profesionales de Australia. La PFA se estableció en 1993 con dos objetivos clave: apoyar a los jugadores y construir el juego», señala su web.
Valoraciones
Está bastante claro que las redes sociales suponen un vínculo de enorme importancia en el triángulo jugadores, clubes y aficionados.. Además de ser la forma más directa de conectar a los seguidores con sus jugadores, es también una fuente de ingresos considerable para los jugadores e interesante para los clubes. Es por ello, que no se trata de un asunto sin importancia. La tiene y mucho. Pero como reza en el refranero español, «lo cortes no quita lo valiente». Los insultos son en muchas ocasiones el caldo de cultivo de asuntos peores a posteriori. También viene a cuento destacar aquí las fórmulas que la tecnología tiene para denunciar los abusos, como ya hemos contado en DT.
«El fútbol tiene un poder único para conectar a personas de todos los ámbitos de la vida- dice el director ejecutivo de A-Leagues. Danny Townsend.-, y queremos que A-Leagues sea el lugar más acogedor y seguro en todos los niveles, en nuestras comunidades tanto online como en la vida real. No hay lugar para el abuso online en nuestro juego -continúa- y este movimiento es parte de nuestro deber de cuidar a los jugadores y a nuestros aficionados. La tecnología GoBubble Community protege a cualquiera que siga las cuentas de jugadores, clubes y ligas de ver abusos dañinos y mantiene seguras a nuestras comunidades”, finalizó.