Los greenkeepers están de enhorabuena con la plataforma Maya


Los greenkeepers están de enhorabuena con la plataforma Maya


Los greenkeepers están de enhorabuena con la plataforma Maya




(Un golfista mira su tiro en un césped cuidado por un greenkeeper / Foto Pixabay)

No hay ningún deporte sobre la tierra que no tenga que contar con profesionales que ayuden, algunos desde el apartado de las infraestructuras. Para ellos, también, ha llegado el momento de la tecnología. Es en lo que, progresivamente, se apoyan los greenkeepers, esos profesionales que cuidan con mimo el buen estado del césped en los campos de golf. Ahora cuentan con una plataforma de software que lleva el nombre de Maya, el mismo que esa simpática abejita de unos antiguos dibujos animados. La plataforma se puede convertir en el nuevo asistente personal de los greenkeepers. El objetivo es que, con este apoyo, se logre un mantenimiento óptimo de las instalaciones para la mejor práctica del golf, un deporte en continuo crecimiento.

Analítica de datos

(Los datos del uso del golfista son importantes / Foto Pixabay)

En la era de la información digital, no existe ninguna implementación que no tenga que ver con la analítica de datos. También, por supuesto, en el caso de Maya. En este software hay otro incluido, el Saas (software como servicio) que permite el acceso ágil a los datos que se van incluyendo en los servidores para consulta a través de la interfaz de los dispositivos móviles, entre otros soportes. Esto junto con el estudio del big data que se genera a través de los sensores instalados en distintos lugares, y otra fuentes de entrada de información. Sobre esa arquitectura, la inteligencia artificial (IA) plantea puntos de referencia entre los datos históricos y los que van entrando paulatinamente. De esta comparación es a partir de la que se pueden tomar decisiones.

Se trata de gestión

El trabajo de los greenkeepers no está aislado de la intendencia general de la dirección los clubes de golf. Es más, su tarea, además de facilitar el juego de los deportistas, tiene que ver con uno de los puntos críticos: la gestión del recurso del agua. Este recurso natural está sometido a vigilancia de las autoridades que plantean legislaciones que hay que tener en cuenta. Es también una función de la que alerta Maya. El realizar una más o menos eficiente gestión de este apartado, tiene una clara consecuencia en relación con la cuenta resultados de la empresa que gestiona el terreno de juego, y, sobre todo, con respecto al cuidado del medio ambiente.

Máquinas y eficiencias sobre los greenkeepers

(Trabajando con la máquina /Foto Asociación Danesa de Greenkeepers)

Un aspecto interesante de Maya, en relación al trabajo que despliegan los greenkeepers, es el control de los trabajos de las máquinas que se usan para mantener en condiciones óptimas el campo de golf. A resultas de esta vigilancia y de otras observaciones de los profesionales, se consiguen hitos como los siguientes, según los creadores de Maya:

  • Un control más exacto del riego, que da la posibilidad de ahorrar hasta un 30% de agua.
  • Una previsión de enfermedades con antelación de hasta 72 horas. Las enfermedades como la fusariosis fría, la antracnosis, la spring dead spot o dollar spot (o cualquiera otra específica) son los principales problemas que los campos de golf enfrentan en la actualidad. En este sentido, resulta igualmente clave el control de los pesticidas que están muy reglados a través de las autoridades públicas.
  • Una administración más eficaz de los insumos (arena, nitrógeno, etc.), lo que posibilita un ahorro significativo para los clubes de golf.
  • Optimización de los gastos de mantenimiento de las máquinas y aumento de su longevidad gracias al mantenimiento preventivo y a la supervisión mecánica completa.

Aportación desde DT-Deporte Tecnológico

Según la información que hemos podido recabar de Maya, su objetivo está puesto en lo puramente relacionado con la gestión de los greenkeepers. Y ya es. Pero desde DT-Deporte Tecnológico nos atrevemos a plantearles un añadido que puede ser interesante, y lo hacemos a través de una pregunta: ¿Podría Maya conectar con la gestión, la incidencia del juego que realizan los practicantes del golf? Hasta qué punto un determinado uso de un jugador u otro plantea una utilización u otra de recursos. ¿Es personalizable por cada usuario? De este ratio podrán salir muchas conclusiones en cuanto a pagos de cuota y amortización de instalaciones. Por ejemplo.

Comparte tu opinión con DT Deporte Tecnológico:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio