Los médicos abogan por el uso de mascarilla en el deporte

Sin visos por ahora de que el covid-19 vaya a desaparecer de nuestras vidas, muchas personas se hacen una pregunta: ¿usar o no mascarilla en la práctica deportiva? Ante esto, la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) y el Consejo General de Colegios Ofíciales de Médicos (CGCOM) han hecho público un comunicado. Y la conclusión es clara: los médicos abogan por el uso de la mascarilla en el deporte.

«La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, de acuerdo con las vigentes recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el apartado Uso de mascarillas durante actividades físicas. Datos científicos, de sus vigentes orientaciones provisionales Uso de mascarillas en el contexto de la covid-19 de diciembre de 2020, y del Ministerio de Sanidad, estiman necesario insistir en la recomendación del uso de mascarilla quirúrgica en la práctica deportiva en deportistas aficionados, de tiempo libre y en el deporte de iniciación, muy especialmente en ambientes cerrados y en aquellas circunstancias en las que no se puede mantener la distancia de seguridad», señala el comunicado.

Casos excepcionales a consultar

El uso de mascarilla y un mayor distanciamiento. clave. / Colegio de Médicos

«El uso de mascarilla durante la actividad física por personas con enfermedades pulmonares obstructivas de las vías respiratorias subyacentes, entre ellas, asma y neumopatía obstructiva crónica, en particular cuando la enfermedad sea entre moderada y grave, debe ser previamente consultado por el paciente a su médico tratante», añade.

Un mayor distanciamiento

La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos respaldan que «las medidas de prevención más importantes durante la actividad física consisten en mantener el distanciamiento físico y asegurar la buena ventilación durante la actividad». No obstante, creen que existen «evidencias fisiológicas y bibliográficas suficientes para que las autoridades recomienden que ese distanciamiento mínimo de 1 ó 2 metros sea significativamente aumentado durante el ejercicio y el periodo de recuperación inmediata del mismo (3 metros mínimo en estático y 8 metros en movimiento)«.

Los médicos abogan por el uso de mascarilla en el deporte, por tanto, y la industria deportiva ve en ello una nueva vía para obtener ingresos. Adaptarse a las necesidades actuales y poner la tecnología al servicio de la salud se antoja imprescindible una vez más.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *