Los Mets de Nueva York: «su cara es su ticket»

«Su cara es su ticket» es el lema que usa los New York Mets para promover el reconocimiento facial

Es una tecnología en alza en el mundo del deporte, aunque todavía no se usa de manera muy extendida. Después de que la liga pasada los New York Mets la probaran, ahora ya se ha hecho oficial. Días atrás se aceptó la entrada mediante reconocimiento facial en todo el estadio. La empresa proveedora de esta tecnología se llama Wicket, quien asegura que no usará los datos recogidos y que se respetará la privacidad. Los Mets es el único equipo de la Liga profesional de beisbol de EEUU (MLB) que cuenta con esta fórmula para gestionar la entrada a su estadio.

Se trata de la última tecnología incorporada en los accesos a los estadios y demás instalaciones deportivas. En el caso de España, y tal como informamos en DT, ha sido Osasuna el primer equipo de la élite, en este caso del fútbol, que ha puesto en marcha este tipo de control. La finalidad en este ejemplo del equipo de LaLiga española, es que sean los socios quienes elijan la manera de incorporarse al estadio de El Sadar. De momento solo por una puerta, la siete. Progresivamente se hará por todos las puertas.

Comodidad y rapidez

Los motivos por los que los clubes deciden iniciarse en este tipo de procedimientos tecnológicos difiere según el país. Tanto para el caso de los Mets como de Osasuna, la prioridad es favorecer la comodidad y rapidez para la entrada de los aficionados. Como se puede comprobar en el vídeo que incluimos en esta artículo, es cuestión de escasos segundos entrar en el estadio de los Mets, el Citi Field. Un mejor servicio, también, es la razón que ha movido al equipo de Osasuna. En general, quien decida usar el sistema mediante la cesión de su imagen, no tiene nada más que pasar por el detector facial cada vez que acuda al estadio. Sin hacer nada más. Es en esta acción donde se justifica el lema de los Mets: «su cara es su ticket».

Vídeo promocional del servicio facilitado por los New York Mets.

En otros países, como por ejemplo México, el motivo de la incorporación de sistemas como el de reconocimiento facial se llevará a efecto para impedir que entren en los estadios gente que pueda provocar altercados. Las previsiones indican que esté operativo estará disponible la próxima temporada 2022/23. Esta decisión tanto de los rectores de la competición mexicana como de su federación, se adoptó tras los violentos enfrentamientos ocurrido semanas atrás en el transcurso del partido Querétaro-Atlas, que terminó con 26 personas heridas de diversa consideración.

Garantías de las autoridades

Las explicaciones que han aportado los Mets sobre la privacidad es que las fotos no se almacenan y que los datos no se compartirán ni venderán a terceros. “El rostro se toma y se convierte en números. En realidad, no lo estamos almacenando, es solo una designación de una cara única”, señala un portavoz de los responsables tecnológicos del equipo de beisbol.,

En las ocasiones que el reconocimiento facial es utilizado, la preocupación es el uso que se le dará a las imágenes. Los compromisos de las autoridades y entidades deportivas de que no se utilizarán puede ser suficiente. Eso sí, siempre que se cumpla con las normas establecidas desde el punto de vista legal Realmente, los sistemas de acceso actuales, bien vía móvil o sencillamente pasando por el torno la entrada en papel, son suficientes para almacenar datos de los que acuden a los estadios. La garantía, efectivamente, la tienen que ofrecer las autoridades.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *