Los pilares del fútbol post Covid

El futuro de la industria deportiva post Covid: LaLiga y sus clubes, con la organización del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla (ICAS) y LaLiga, fue el título de la jornada celebrada este jueves de forma telemática en el marco del acuerdo de colaboración entre ambas entidades para formar a colegiados en Derecho Deportivo.

A la misma asistieron Adolfo Cuéllar, vicedecano de ICAS; José Guerra, director general de LaLiga; José María Cruz, director general del Sevilla Fútbol Club; y Federico Martínez Feria, director general del Real Betis Balompié. Ponentes de auténtico lujo para analizar cuáles deben ser los pilares del fútbol post Covid.

La problemática laboral nacida como consecuencia de la pandemia, los protocolos de la vuelta a la competición, la problemática a nivel de negocio y las perspectivas de futuro fueron los ejes principales de este interesante encuentro, en el que, además, se abordaron muchos otros asuntos de actualidad.

Un nuevo modelo

José Guerra, director general corporativo de LaLiga, fue el primero en tomar la palabra tras la presentación de Adolfo Cuéllar. Guerra explicó el funcionamiento de la institución y cómo se han ido poniendo en marcha iniciativas para que su modelo de gestión no pierda la esencia con la que nació hace ya unos años. Con todo, el panorama actual depara «un nuevo modelo que nos ha obligado a adaptar toda la normativa», según resaltó, dado el vuelco que la pandemia ha dado a todos los órdenes de la vida.

Protocolos sanitarios encaminados afrontar situaciones tales como los casos de positivo en coronavirus; medidas de seguridad (entre ellas, en partidos que desde ese momento se disputaban a puerta cerrada); protocolos para el regreso de las competiciones; protocolos para la vuelta de los aficionados a los estadios… LaLiga ha tenido y tiene mucho trabajo encima de la mesa, como así indicó Guerra.

La primera jornada organizada por el ICAS y LaLiga fue todo un éxito.

Del caos a la respuesta

Por su parte, José María Cruz destacó el gran cambio sufrido en el fútbol a todos los niveles. Entre ellos, el crecimiento del uso de la tecnología en los clubes a la hora de trabajar para cumplir con todos los protocolos sanitarios. Pero toda ayuda ha sido poca. Además, esto no ha acabado. «Seguro que habrá conflictos porque el fútbol es muy goloso. Nos jugamos mucho todos. Algún día, dice Javier Tebas, se explicará el trasfondo de todo lo que ha pasado, de clubes que no querían que se reanudara la competición porque les venía bien, etc. Esperemos que más pronto que tarde comencemos a ver aficionados en los estadios. Cuando se decretó el estado de alarma todo fue un caos«, dijo el director general del Sevilla.

Cruz habló también de los ERTE en los clubes, y más concretamente en el nervionense, de los acuerdos con los jugadores, de la problemática con la interpretación de los contratos de futbolistas en último año (caso de Éver Banega, a quien calificó como «extremadamente generoso» con su club) y los cedidos, así como del papel de la normativa de la FIFA y la RFEF ante la situación provocada por el Covid.

Los aficionados

Mientras, Federico Martínez Fería recordó que en el Betis se vivió «una situación parecida» y habló de asuntos difíciles como la forma de compensar a los abonados por los partidos no disputados. «Se ofrecieron tres alternativas: devolución, compensación y colaboración con el club. Finalmente, la colaboración ha sido la más aceptada, algo que puedo decir con orgullo«, señaló, al tiempo que comentó que próximamente el nombre de los socios aparecerá en una camiseta oficial del equipo que se expondrá en el museo.

Muchos retos por delante

Asuntos como la implementación del teletrabajo, la sustitución de activos físicos por digitales, la digitalización de los estadios a nivel de seguridad y servicios (para evitar aglomeraciones, por ejemplo), la regulación de los salarios jugadores y las comisiones los de agentes o la creación de nuevos canales para ofrecer los derechos de la competición fueron también abordados, para finalizar, dentro de los retos a los que se enfrenta el fútbol español en este nuevo panorama creado por el coronavirus. Los pilares para el fútbol post Covid están claros. Toca fortalecerlos cada día.

Quico Canterla

Quico Canterla, periodista 'todoterreno'. Responsable de Contenidos de vamooos.es!! Gestión deportiva. Organización de eventos.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *