Marian Otamendi, directora del WFS: «No creo que el fútbol tenga dependencia de la tecnología»

Hablar con Marian Otamendi permite divisar una perspectiva privilegiada de lo que supone la industria del fútbol. Es más, hablar hoy en día de industria del fútbol, con ella, nos empuja, de otra parte, a considerar la visión tecnológica, que es en la que se centra DT. Este 18 de mayo tiene lugar en Sevilla precisamente, una especie de antesala del World Football Summit (WFS) Europe, (a celebrar igualmente en la capital hispalense en septiembre). Se trata del Football Innovation Forum (FIF), evento volcado en indagar cómo el fútbol está modificando determinados patrones debido a la tecnología. Pero ¿hasta qué punto? ¿Hablamos de uso o de dependencia? De eso va esta entrevista y de los eventos en marcha…
P: ¿Cuál es la meta que se pone el Football Innovation Forum a celebrar este 18 de mayo en Sevilla?
R: Nuestro compromiso con Sevilla en realidad va más allá del Football Innovation Forum. Nuestro principal evento, el World Football Summit, se va a celebrar en esta ciudad los próximos 3 años.
En esta ocasión, aprovechando la presencia en Sevilla, con motivo de la final de la Europa League, de grandes personalidades de la industria del fútbol, tanto del ecosistema de empresas como de instituciones, identificamos una oportunidad idónea para congregarlas y debatir sobre el futuro de la industria cubriendo temas tan relevantes como la innovación, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad en la industria del fútbol. Somos el punto de encuentro de la industria, y estas jornadas son un punto de contacto e interacción muy productivos entre los asistentes.
P¿Qué supone la innovación para el fútbol de la era moderna?
R: La innovación tecnológica es un aspecto fundamental para que el fútbol siga siendo relevante en un futuro en el que deberá competir con otras industrias del entretenimiento. No hay que olvidar que el tiempo del aficionado es limitado y en ese sentido, competimos por su atención con otros deportes pero también con otras opciones de ocio como el cine, el gaming, Netflix, etc.
La innovación es el vehículo para poder conectar y fidelizar a las nuevas generaciones, que tienen unos patrones de consumo distintos, y adaptarse mejor a sus necesidades.
Fútbol y dependencia tecnológica
P: ¿Hasta qué punto crees que se debe innovar por aquello de que hay quien hoy se opone por ejemplo al VAR?
R: La innovación ha estado siempre presente en el mundo del deporte. El fútbol de hoy en día no es el mismo que en los años 70 o los años 80 y seguramente no tenga nada que ver con el del año 2030. Es cierto que ahora quizá haya un componente tecnológico más fuerte, pero esto es porque el mundo del deporte se aprovecha de la coyuntura general, en la que la tecnología está permitiendo la evolución de muchas industrias.
La innovación, como en todo, necesita un periodo de ajuste y de aprendizaje antes de ser plenamente aceptada por parte de la industria general.
P: ¿En qué medida la industria del fútbol se ha hecho dependiente de la tecnología?
R: No creo que haya una dependencia de la tecnología. Al aprovechar nuevas herramientas se consigue, entre otras cosas, mejorar la experiencia del aficionado, ayudar a optimizar el rendimiento de los jugadores y llegar a nuevos rincones del planeta.
Pero la esencia del fútbol sigue ahí. El futbol sigue siendo 11 contra 11 en el que un equipo intenta ganar al otro. La tecnología busca mejorar el producto, simplemente.
Metaverso, otro enfoque de la industria
P:¿Cuál cree que es la tecnología que más incidencia va a causar o está causando en el fútbol, el metaverso del que se va a hablar en FIF?
R: El metaverso seguramente llegue a causar un gran impacto en el mundo del deporte, pero muchos expertos con los que hablamos a menudo pronostican que para llegar a una versión que coincida con las expectativas actuales, todavía quedan unos 10-15 años.
Sin embargo, hoy en día, el Big Data o la Inteligencia Artificial ya están integradas como herramientas imprescindibles para muchos equipos a nivel mundial. En ese sentido, impresiona la oleada de startups que están surgiendo en todo el mundo y que están ampliando la capacidad de análisis y ayudando a mejorar la toma de decisiones a todos los niveles (rendimiento deportivo, generación de oportunidades de negocio, captación de talento, etc.)
P:Los días 28 y 29 de septiembre se celebra en Sevilla también el World Football Summit (WFS) Europe cuya antesala es precisamente el FIF. ¿Cómo van los preparativos? ¿ Algún dato que se pueda adelantar como asistentes, ponentes estrella o presencia de patrocinadores?
R: Los preparativos para nuestro WFS Europe de septiembre, que como bien indicas se celebrará en FIBES los días 28 y 29 de septiembre, van muy adelantados, esta sexta edición será la mayor hasta la fecha. Esperamos no menos de 2.500 asistentes presenciales, y en torno a 1.000 virtuales. En el pasado hemos sido capaces de atraer a ponentes tan importantes como Javier Tebas, Fatma Samoura o Ronaldo Nazario, y a marcas como LaLiga, Cruyff Institute, Meta, o Amazon, y como mínimo, mantendremos ese nivel, standard en nuestros eventos.
Por el momento, ya hemos confirmado a algunos ponentes de talla mundial como Javier Tebas, presidente de LaLiga, Ashlee Fontes-Comber, referencia del soccer americano, Peter Hutton, director de Patrocinios de Meta, Hans Erik Tuijt, Director de Patrocinios Globales de Heineken, Claire Bloomfield, Directora de fútbol femenino de ECA, y muchos más que se pueden consultar en este enlace. En definitiva, nuestro objetivo es contar con las personalidades que están liderando el cambio en la industria del fútbol.
Además, celebraremos también la quinta edición de WFS Awards, que premian las mejores prácticas de la industria en 10 categorías distintas, así que invito a los lectores a entrar en nuestra web para ver las distintas categorías y poder aplicar a ellas. La entrega de premios tendrá lugar la noche del 28 en Villa Luisa. Las oportunidades que se generan para las empresas que se presentan a estos premios es muy grande, por la gran visibilidad que damos a dichos premios.