Mayor inversión en el deporte femenino con las redes sociales

El pasado 3 de febrero fue en Estados Unidos el Día Nacional de la Niña y la Mujer en el deporte. Con motivo de esta celebración y del trabajo que realiza la empresa norteamericana Sports Innovation Lab, se lanzó The Fan Project. El objetivo del mismo es conseguir mayor inversión en el deporte femenino con las redes sociales.

Ayuda de las redes sociales

El problema de las disciplinas femeninas es que no reciben la suficiente atención. Según la UNESCO, las mujeres solo reciben el 4% de la cobertura mediática, a pesar de conformar el 40% del total de deportistas. Tampoco tienen la misma cantidad de inversores o patrocinadores que las disciplinas masculinas. La intención del proyecto es demostrar que hay muchos aficionados con interés en el deporte femenino. Esa atención se demuestra y recoge a través de la actividad en redes sociales.

Así que, desde Sports Innovation Lab, a través de analítica de datos, quieren demostrar cuantitativamente los impactos en internet. Esta información se remitirá a grandes empresas para que inviertan, patrocinen y den visibilidad al deporte hecho por mujeres en Estados Unidos. Y de esta forma, conseguir mayor inversión. También pretenden presentar el informe a ejecutivos de grandes medios de comunicación. Su idea es aumentar la cobertura mediática para que sea del 10% del total de todas las emisiones deportivas, y lograrlo en un plazo de 10 meses.

Proceso del proyecto desde la obtención de datos hasta su resultado ideal / Foto: Sports Innovation Lab

En la página web señalan los pasos a seguir para compartir la actividad y las acciones realizadas en Twitter o Facebook. Una vez subido el archivo a la web, según Sports Innovation Lab, se eliminan los datos personales y la información se convierte en anónima. Los datos se unen a los de otros usuarios y un equipo de investigadores y analistas revisará todo lo aportado por los usuarios para crear el informe anteriormente mencionado.

A este proyecto se han unido ya grandes organizaciones como la Liga Nacional de Fútbol Femenino (NWSL), la Asociación de Golfistas Profesionales (LPGA), la WNBA, la WWE o la UFC. Estas entidades asociadas se comprometieron a ayudar a dar más visibilidad al proyecto y a animar a sus aficionados a compartir sus datos de las redes sociales.

Sports Innovation Lab

La idea de crear The Fan Project es de Angela Ruggiero, que es medallista de oro olímpica y miembro del Salón de la Fama del Hockey. Actualmente, es la CEO de Sports Innovation Lab.

Esta empresa estadounidense se dedica a la investigación y asesoramiento del mercado deportivo mundial basándose especialmente en la innovación tecnológica. Evalúan e identifican los productos y servicios tecnológicos que creen que serán el futuro del deporte. Además, asesoran a sus clientes, enseñándoles las posibilidades tecnológicas que existen para su marca y cómo hacer que la marca sea valiosa para el consumidor final.  Entre sus clientes se encuentran la NHL, Google, Kinduct, Orreco o Cisco.

En España

En España, la situación del deporte femenino no se diferencia mucho del resto del mundo. A pesar de que poco a poco tiene mayor relevancia y presencia en los medios de comunicación, en el caso del fútbol femenino no existe una equidad con respecto a la cobertura mediática del masculino. Sin embargo, gracias a iniciativas que van surgiendo y, sobre todo, a las redes sociales desde las que se reclama un espacio mayor para las mujeres, esta situación va cambiando y se va avanzando hacia una mayor igualdad.

María Lozano

Periodista. Colaboradora en vamooos!!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *