McEnroe entra en la ‘máquina del tiempo’ y juega contra su yo virtual de los años 90

De momento lo que han hecho son pruebas. El partido definitivo lo emitirá la cadena ESPN + a finales de este mes de mayo. El resultado de este invento, denominado oficialmente «Michelob ULTRA McEnroe vs. McEnroe, es fruto de un procesamiento tecnológico bastante complejo, según informan distintos medios de EEUU. El hecho es que el John McEnroe actual (de 63 años) se enfrenta a una réplica virtual de él mismo, pero de más de 30 años atrás, en lo que se considera un partido de tenis en la «máquina del tiempo».
La idea partió de la agencia de publicidad de Nueva York FCB Global. Pero para hacerla realidad han tenido que participar otras empresas tecnológicas muy especializadas como Medcraft Su trabajo conjunto se ha definido como sincronicidad inmersiva. Entre las tareas que se han tenido que acometer, sobresale la revisión de cientos de horas de encuentros del tenista, como su épica victoria en el torneo de Wimbledon de 1981 contra el sueco Bjorn Borg .
Réplica virtual de McEnroe
El siguiente paso se realizó mediante machine learning (aprendizaje automático). Todas las imágenes principales que demuestran las características del juego de McEnroe se introdujeron en ordenadores de gran capacidad. La finalidad: era crear el avatar del tenista. Su yo virtual es una réplica que imita la forma de hablar, caminar y jugar de McEnroe. La réplica empezó a ‘tener vida propia’ como si se tratara de un personaje de videojuego.
Para generar un ambiente que supusiera la frontera entre el mundo real y el virtual, se creó una pantalla de LED que generaba un ambiente neblinoso. De él emergía el avatar del tenista que el McEnroe verdadero seguía para jugar el partido. Un total de cuatro cañones robóticos, colocados detrás de la pantalla de niebla, respondían de forma sincronizada las pelotas que lanzaba McEnroe. Sin duda se trata de todo un experimento que, sin citarlo, nos adentra otro paso más hacia el ecosistema metaverso.