McLaren utiliza los hologramas para sus comunicaciones


McLaren utiliza los hologramas para sus comunicaciones


McLaren utiliza los hologramas para sus comunicaciones




Uno de los pilotos de McLaren en un prototipo de la escudería británica / Foto McLaren

Las empresas potentes, aquellas que han iniciado su transformación digital, tienen como denominador común, la inclusión de tecnologías disruptivas. Es un elemento habitual de estos procesos. En ese contexto es en el que hay que entender las comunicaciones mediante hologramas que ha adquirido la firma automovilística de Fórmula 1 McLaren Racing. El proveedor es Cisco con su producto Webex Hologram, un sistema de videoconferencias con hologramas inmersivos en 3D.

La tecnología se basa en unas cámaras que enfocan un determinado objeto desde distintas posiciones. Eso permite que se transmita un holograma que es detectado por el receptor mediante unas gafas de realidad aumentada. Los hologramas son como el producto de dibujos superpuestos, dibujos como los que se efectúan mediante el programa CAD (diseño asistido por computadora)

Vídeo promocional de Webex Hologram
Difuminar lo real con lo virtual

La utilidad que McLaren puede encontrar a esta tecnología entra dentro de su día a día como empresa. Reuniones de ejecutivos o de los propios pilotos. Tras la pandemia, el teletrabajo se ha convertido en una constante dentro del panorama profesional y empresarial. El perfeccionamiento de la tecnología de Cisco es prodigioso, según las personas que ya han utilizado el Webex Hologram.

Así lo ha constatado uno de los directivos de McLaren. «Es realmente ese momento en el que puedes difuminar lo físico y lo digital y se liberan los límites». Así lo califica el director de Tecnología Comercial de McLaren, Edward Green. La utilidad que actualmente ha encontrado McLaren al nuevo dispositivo está enfocada en cuestiones claves como la ingeniería y la fabricación de los prototipos, ambas tareas que exigen una enorme exactitud.

Punto de vista de DT

Los avances en el mundo de la tecnología digital proceden desde distintos puntos. Es habitual que, para alcanzar un determinado nivel de innovación, las piezas que permiten el éxito se engarzan a posteriori. Las previsiones se suelen romper. Es como caminar en una continua fase beta. Tal circunstancia se debe enclavar en estos momentos en, por ejemplo, avances llamativos como es el metaverso.

Marck Zuckerberg en una de sus últimas comparecencias admitió que su compañía, Meta, progresa en un sistema que permitirá la presencia remota de los trabajadores en sus puestos mediante hologramas. En el mundo del deporte ya hay otros casos como la aparición de los hologramas de los tenistas del US Open en los platós de televisión. Como se ve el deporte se hace uno con los avances tecnológicos, un contexto apasionante.

Comparte tu opinión con DT Deporte Tecnológico:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio