Medición de parámetros para los deportes en sillas de rueda


Medición de parámetros para los deportes en sillas de rueda


Medición de parámetros para los deportes en sillas de rueda




Un equipo de jugadoras de baloncesto en silla de ruedas de Países Bajos / Foto web Movesense

La medición de los rendimientos de los atletas es algo común en nuestros días, aunque no tanto para aquellos que tienen movilidad reducida y practican deporte en sillas de ruedas. Este planteamiento es lo que sirvió de motivación para el nacimiento de un sistema denominado Wheelchair Mobility Performance Monitor (WMPM) que actualmente utilizan algunas selecciones de Países Bajos. Esta aplicación surgió del entorno universitario (este es el proyecto) y cuenta con la colaboración de empresas como Movesense, especializada en sensores.

Lo que se consigue con WMPM es obtener información sobre la intensidad, la velocidad, la carga de entrenamiento, etc. La recopilación de datos se efectúa a través de tres sensores. Se colocan en el marco de la silla de ruedas, otro en la rueda y el tercero sujeto al pecho del atleta. De momento, el sistema funciona con el entorno iPhone. Los detalles llegan a estos móviles previa descarga de una app. Los sensores mandan los datos que posteriormente se traducen en parámetros como: distancia recorrida, velocidad, número de pulsaciones, rotaciones… Los datos sin procesar se almacenan en un lugar seguro en la nube. Esta información más amplia sirve para realizar análisis añadidos en profundidad.

Superación en las sillas de ruedas

Muchos deportistas con algún tipo de discapacidad encuentran en el deporte una fórmula ideal para la superación y la normalización. En DT hemos contado algunas experiencias muy interesantes como tecnologías para corredores invidentes. En esta ocasión, lo que relatamos en este nuevo artículo tiene que ver con la revisión de los resultados logrados por los deportistas en sillas de ruedas para detectar avances o zonas de mejora. Es decir, lo que aporta la monitorización básicamente.

El punto diferencial es que la tecnología WMPM surte de análisis de rendimiento de forma constante (entrenamientos y competiciones), mientras que lo habitual eran estudios de rendimiento en laboratorios aislados. En esta iniciativa innovadora es interesante conocer la opinión de la gente del deporte. Así, el entrenador del equipo holandés de baloncesto en silla de ruedas, Gert Jan van der Linden, opina que “la aplicación WMPM es una herramienta importante para obtener más información sobre lo que hacen nuestros atletas durante el entrenamiento. De esa manera, podemos optimizarlo con el fin de evitar lesiones por sobrecarga, pero ofreciendo suficiente carga de trabajo intenso para prepararlos para el partido”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio