Messi se alía con la IA para llegar aún más lejos
La marca de patatas fritas y snacks Lay’s ha lanzado una campaña con Leo Messi como protagonista. En esta ocasión no vemos al futbolista argentino marcar goles increíbles o hacer jugadas espectaculares. Esta vez, el reclamo es la cercanía que se logra con el aficionado mediante la personalización. Messi se alía con la inteligencia artificial (IA) para llegar aún más lejos. Y lo hace ofreciendo la posibilidad de enviar mensajes de vídeo entre sus seguidores.
El proyecto nace de la unión entre Messi, Lay’s (perteneciente a PepsiCo) y Synthesia en colaboración con 180Amsterdam y Unit9. Synthesia es una empresa británica de software que ofrece a los usuarios crear vídeos con sistemas de IA. Así, en este proyecto se ha conseguido crear una versión sintética de Messi que le permite hablar hasta en ocho idiomas.

El potencial de la IA
Según Synthesia, en los últimos años, «los medios sintéticos han surgido como un término general utilizado para describir vídeos, imágenes, texto y voz que han sido total o parcialmente generados por computadoras». La capacidad de los sistemas impulsados por IA para generar contenido audiovisual es, bajo su prisma, «uno de los desarrollos más emocionantes que ha permitido el progreso reciente en el aprendizaje profundo».
Para crear el avatar de Messi, Synthesia necesitó grabar al jugador durante cinco minutos en un estudio de pantalla verde, hablando en su español nativo. Este metraje original se utilizó posteriormente para entrenar los algoritmos de aprendizaje.
Así, a través de una página web, los aficionados pueden crear el mensaje de vídeo personalizado. Synthesia ha incluido seis mil nombres y numerosas opciones a la hora de construir las frases destinadas a amigos, familiares, etc.
Messi es uno de los deportistas más admirados del planeta y ahora en esta iniciativa se alía con la IA para llegar aún más lejos si cabe. El proyecto puesto en marcha abre nuevas vías a la conexión con los aficionados, especialmente valiosa en estos tiempos que corren por la ausencia de los estadios, entre otras razones.