México exigirá el reconocimiento facial para acceder a los estadios de fútbol, no sin polémica

Una aficionada pasa un código QR para registrar sus datos antes de entrar al Estadio Azteca / Imagen Twitter

La batalla campal del pasado 8 marzo en el partido entre Querétaro y el Atlas, en México, es la razón de la medida. Las autoridades de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) tras estos altercados, que dejaron 26 heridos de diversa consideración, decidieron obtener datos de los asistentes a los encuentros de fútbol. Ahora, de momento, se hace mediante registros a través de códigos QR, pero en el futuro se efectuará mediante reconocimiento facial. En concreto, en la próxima temporada de la Liga MX, la 2022/23. Las personas que accedan a las gradas de los estadios deberán facilitar nombre e identificación oficial.

Aunque la decisión se activa debido a los tristes acontecimientos, según informa la Agencia EFE desde México, existía una decisión prevista al respecto. El pasado mes de enero la FMF había comunicado su propuesta de llevar a cabo un sistema de identificación para controlar la presencia de alborotadores y para silenciar los gritos homófobos. Las pruebas de estos sistemas se llevaron a cabo en el Estadio Azteca en sendos encuentros de la selección mexicana, contra Costa Rica el 30 de enero y contra Panamá el 2 de febrero.

La última de estas pruebas se ha efectuado este jueves 24 de marzo en otro encuentro eliminatorio para el Mundial de noviembre en Qatar, en este caso contra la selección de los EEUU. En este partido oficial, de las más de 87.000 localidades para aficionados del Estadio Azteca, solo se ocuparon 50.000. De esta forma, se quería reducir las posibilidades de escaramuzas. A la finalización del partido no trascendió ninguna información que asegurara la existencia de ningún tipo de bronca.

Polémica

Este tipo de medidas no son novedosas en el continente Iberoamericano. De hecho, en Colombia se han realizado ya pruebas de reconocimiento facial en los accesos de algunos partidos de fútbol, como hemos contado en DT. Pero esta no ha sido tampoco la única ocasión ni el único deporte. En los EEUU, y en concreto en la cancha de los New York Meets de la NBA, también se ha exigido el reconocimiento facial de los asistentes. Por último, resulta interesante añadir que LaLiga española cuenta con proveedores de sistemas tecnológicos que realizan este tipo de trabajo.

Altercado en el partido entre Querétaro y el Atlas /Foto Twitter.

Está claro que las decisiones que tienen que ver con la obtención de datos privados de las personas no están exentas de polémica. En el caso mexicano, el denominado Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, denominado INAI, ha expresado una serie de reservas con respecto al reconocimiento facial. «El problema es que para hacer lo que la FMF anunció tendría que haber tocado base con el INAI», declaró a EFE el comisionado de este organismo, Francisco Javier Acuña. Este responsable indicó que tal decisión no puede activarse solo con la decisión de la federación. «Hay una serie de parámetros y deberes que cumplir para esto», indicó.

«Las autoridades-agregó- solo podrían usar los datos para prevención y manejo de hechos violentos. Eso de decir (como ha reconocido la FMF) que los datos que se registren serán por tiempo indefinido, no se puede hacer. Tampoco pueden usarlos para cumplir finalidades adicionales como son fines comerciales. Eso sería un mal uso de los datos», comentó también. Pero- al menos en un principio- los directivos de la Federación Mexicana de Fútbol, la Liga Mx y sus clubes han ignorado la asesoría del INAI respecto a la manera correcta de recabar información privada de los hinchas.

Comunicado de la FMF

Yon de Luisa, presidente de la FMF, respondió en rueda de prensa a Efe que los datos que recabarán se quedarán resguardados por tiempo indefinido y que la Federación tiene expertos en seguridad digital para evitar fugas de los mismos. En la imagen que añadimos, se puede leer otros detalles del posicionamiento del organismo federativo mexicano.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *