México también apuesta por la tecnología del fuera de juego

Ya son tres las competiciones y tres los países en los que se aplica la tecnología semiautomática de detección del fuera de juego. Ahora es la Liga de México (MX) en su Torneo de Clausura que comenzó el pasado 6 de enero. Anteriormente, fue la liga italiana y, por último, los partidos de la Supercopa española. Según representantes de la competición mexicana «Liga MX se une a la ola de vanguardia que FIFA ha buscado implementar para robustecer la justicia y refinar el espectáculo en el futbol».
Poco a poco
Parece claro que, con la incorporación de la Liga de México, el propósito de la FIFA tras el Mundial de Qatar de incluir el sistema semiautomático de detección del fuera de juego, está funcionando. En DT-Deporte Tecnológico, nos sigue llamando la atención que no se use el balón inteligente. En la competición mundialista, el Al Rihla fue una pieza fundamental del nuevo sistema, gracias al sensor que se le colocó en su interior.
Sea como fuere, queda claro que la nueva tecnología para localizar las infracciones de fuera de juego funciona y, por lo tanto, las distintas competiciones la irán incluyendo para completar las capacidades del VAR.
Clausura 2023
En el caso de Clausura 2023, de la Liga MX, nos encontramos ante una competición de larga duración pues está en marcha desde el pasado 6 de enero y durará hasta el 28 de mayo. Algo parecido a la Serie A de Italia, que también se desarrolla durante meses hasta la llegada del verano. No es así en lo referente a la Supercopa de España, que se disputa en Arabia Saudí y son solo tres partidos.

«El objetivo cuando llegamos a esta Comisión- declaró el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola- era mejorar el arbitraje en todos los aspectos y posicionarlo en el lugar en el que se merece: entre los mejores del mundo… Seguiremos por esa línea hasta llegar al objetivo de hacer a México el mejor arbitraje que existe«.
Recursos
El poder desplegar una infraestructura como la necesaria para usar el sistema semiautomático del fuera de juego, no es precisamente algo fácilmente asequible. Estamos hablando de una tecnología largamente desarrollada por FIFA que exige una serie de recursos, como las 12-14 cámaras de ojo de halcón a colocar en el perímetro del campo y luego el software de inteligencia artificial y monitores a instalar en la sala del VAR.
El punto de vista de DT
El que ahora sea la Liga de México la que empiece a usar el sistema semiautomático de detección del fuera de juego nos parece un hecho destacado. Este país centroamericano se ha colocado por delante de la mayoría de las competiciones futbolísticas europeas, tan importantes como la Bundesliga alemana, la Premier inglesa o LaLiga española. Sin duda alguna, este adelanto es muy significativo lo que, en buena medida, tiene sentido para evitar los problemas de orden público que se puedan generar.
Esta tecnología es muy precisa y rápida, por lo que disminuirá casi al 100% los posibles errores que se puedan dar ante una situación de fuera de juego. Podríamos decir que, de esta manera, se elimina la incertidumbre con respecto a una irregularidad (el fuera de juego) que genera muchas polémicas. Quedan otras tareas por acometer, otras faltas (como la mano, patadas o empujones) que, de momento, es la tecnología clásica del VAR la que se encarga de estudiar. Y aún con polémica, si bien pensamos que en la medida que esta tecnología se afine, también se irán eliminando todas las controversias. Así ganará el fútbol como deporte y el espectáculo por el espectáculo
, señaló Archundia.