
En el último El Clásico, el que más tecnología ha reunido hasta la fecha, como ya informamos en DT-Deporte Tecnológico, una de las novedades que se estrenaron fue Mood, un algoritmo que analiza en tiempo real los insultos publicados en las redes sociales sobre los partidos de fútbol de cada jornada. En definitiva, podemos definir a Mood como el algoritmo que mide el racismo en el fútbol español. En su estreno, esta herramienta de analítica de datos de LaLiga monitorizó un total de 813.000 conversaciones, de las que un 82% se refirieron al partido que disputaron el FC Barcelona contra el Real Madrid (1-2).
Índice medio de racismo
El algoritmo que mide el racismo en el fútbol en España, concreta en un índice cuál es el nivel de ruido racista que se detecta en las redes sociales con respecto a los partidos que se celebran. En el enfrentamiento entre el FC Barcelona y el Real Madrid, perteneciente a la jornada número 11, la ratio fue del 6,5, mientras que en la anterior fue del 8,5, dos puntos más. De las 813.000 interacciones estudiadas, unas 8.000 se centraban en otro episodio de racismo en torno a la figura de Vinicius Jr, según ha informado LaLiga. Como contraste, Mood contabilizó en El Clásico un total de 50.000 conversaciones positivas.
Así funciona Mood
MOOD son las siglas de Monitor para la Observación del Odio en el Deporte, una herramienta que forma parte del proyecto LALIGAVS. “Esta plataforma- dice LaLiga en una nota de prensa- recoge los reportes, sugerencias o requerimientos de los aficionados que acudan a los partidos, con el fin de contribuir a la lucha contra la violencia en los estadios”. El funcionamiento de Mood se basa en tres pasos. Primero: rastreo en tiempo real de los cientos de miles de mensajes que se comparten por las redes sociales. Segundo: una serie de algoritmos clasifican los mensajes en 50 categorías distintas en función del grado de virulencia de los mensajes; de esa distribución sale finalmente un resultado medible entre 1 a diez. Por último, cada semana se publica el resultado final del porcentaje en el que se concreta el nivel de racismo en el fútbol en España.
Tecnología contra el racismo
El problema del racismo y el odio adquiere una relevancia descomunal en el entorno del fútbol. Las redes sociales, efectivamente, es el contexto virtual en el que más veces se incurre en este tipo de violencia, pero también se detecta desde las gradas de los estadios. Sin ir más lejos, en la jornada número 10, en la que se celebró el partido entre el Sevilla FC y el Real Madrid (1-1), el equipo sevillano expulsó con celeridad a un aficionado que emitió graves insultos contra Vinicius. En esta jornada, el cómputo detectado por Mood fue de 8,5, superior por lo tanto al obtenido en El Clásico en dos puntos.
Visión de DT-Deporte Tecnológico
Desde que hemos empezado a publicar en esta web, hemos tenido claro que los insultos y la violencia verbal en los campos de fútbol es completamente inadecuada. Para muchas personas que acuden a los estadios, escuchar a individuos vociferar auténticas barbaridades tiene una difícil digestión. Este mismo tipo de comportamiento se expande hacia las redes sociales, plataformas en las que llega al paroxismo.
La tecnología está demostrando que ayuda a controlar y reducir los insultos racistas y de odio en general. Realmente, hasta ahora, no era posible contener este terrible fenómeno que ha sido considerado, y lo sigue siendo por muchos, como algo consustancial al fútbol. Sin tecnología, prácticamente era la observación in situ de los agentes de seguridad, lo único que se podía hacer. Ahora las posibilidades son mucho mayores, como ejemplifica Mood. Esperamos que esta tendencia siga adelante para aminorar las prácticas execrables de los insultos en el fútbol.