Mujeres que se perciben mal física y emocionalmente

Un apunte ilustrativo de este panorama es que las mujeres pasan una media de 6,23 horas sentadas al día, lo que sobrepasa las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La investigación

La investigación se ha realizado durante 18 meses a través de entrevistas a 3.000 mujeres mayores de edad. Ha sido impulsada por el movimiento Las Mujeres Nos Movemos, que promueve la investigación, educación y concienciación de la mujer para fomentar hábitos de vida saludable. Entre los datos facilitados, destaca uno con más cariz positivo: el seguimiento de la dieta mediterránea por parte de la mujer española. A este respecto: el 15,12% de las mujeres tiene una baja adherencia a la dieta mediterránea, el 72,09% tiene una adherencia media y el 12,89 una adherencia alta.

Poco ejercicio

Los resultados alcanzados por esta radiografía (que un 50% de las mujeres se perciben mal física y emocionalmente) tenían una situación de partida con datos que ya los avalaban. Como estos:

  • Las mujeres realizan poco ejercicio y con poca continuidad. En ciertos rangos de edad, llega a duplicarse las cifras del número de hombres con respecto a las mujeres en cuanto a práctica deportiva. (Fuente: Anuario Estadísticas Deportivas 2019 Ministerio de Cultura y Deportes)
  • El 70% de las adolescentes abandona la práctica deportiva al alcanzar la mayoría de edad. (Fuente: Informe de la Fundación Mapfre y la Universidad Rey Juan Carlos 2019)
  • En España, la mitad de la población adulta padece sobrepeso y, de ellos, un 25% sufre de obesidad. Este problema restará 2,6 años de vida a los españoles en 2050. (Fuente: Informe OCDE 2019).
  • En cuanto a salud mental: el 6,7% de la población española tiene síntomas de ansiedad y depresión otro porcentaje similar. En ambas, es más del doble en mujeres (9,2%) que en hombres (4%). (Fuente: Guía publicada por Confederación Salud Mental España en colaboración con Fundéu BBVA 2019).

El antídoto ante este panorama de un 50% de las mujeres que se perciben mal física y emocionalmente se ha plasmado en una primera acción. Se trata de un programa de formación, presencial y online durante ocho semanas, basado en cuatro talleres. El programa consiguió mejorar la percepción de la calidad de vida física y emocional; una mayor adherencia a la dieta mediterránea y el incremento en la cantidad de actividad física de las mujeres que participaron en él. Este programa tendrá continuidad a través de la plataforma digital Itinerario saludable para conseguir llegar a un mayor número de mujeres.

El informe Adherencia de las Mujeres Adultas en España a Hábitos Saludables ha sido realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad Europea de Madrid. También ha participado un equipo de profesionales de la actividad física y el deporte, nutricionistas, psicólogos y enfermeras del Consejo Colef, Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, SEDCA y FAECAP.

Si quieres colaborar con vamooos!!, ponte en contacto con nosotros.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *