Nada y conoce tu rendimiento en el acto

Nada escapa al escrutinio de la tecnología. Cualquier deporte puede ser analizado. Falta el instrumento para lograrlo. Y en la natación existen distintas fórmulas para la medición digital. La que hoy traemos aquí son las denominadas gafas inteligentes, que los nadadores usan preferentemente, aunque también son muy válidas para los triatletas. por supuesto En Sporttechie, han analizado uno de estos instrumentos (las gafas Smart Google de Finis), y describen una serie de usos que parecen interesantes. Grosso modo, las gafas inteligentes aportan detalles de las evoluciones de los deportistas en el momento del desempeño de su esfuerzo, es decir en tiempo real.

El objetivo principal de las gafas inteligentes es conocer el rendimiento de los nadadores. La diferencia con otros sistemas, es que los sensores lo llevan los nadadores en las mismas gafas y pueden visualizar los datos de los resultados a través de ellas. En otras tecnologías, el sensor se lleva en el gorro, pero los logros no se ven de forma inmediata. El nadador o la nadadora han de esperar a conocer el resultado de su sesión de entrenamiento o competición más tarde y a través del móvil normalmente, o también de la tablet u ordenador

Tiempo real

En otros sistemas, los sensores están colocados en la piscina. En ese caso, se logra parametrizar el sitio donde se nada y de esa manera detectar cualquier posible peligro de ahogamiento del usuario. Claro está que esta fórmula no es practicable en otros espacios como ríos o mar abierto. En esos lugares, los sensores los debe llevar el nadador en la prenda de baño, gorro o bien en sus gafas como el ejemplo que presentamos en esta artículo.

Detalle de las Smart Google de Finis

La gran clave del estudio de los datos que permiten conocer las mejoras de los deportistas, en cualquier disciplina, es el tiempo real. La importancia de conseguir la información en el momento presente es útil cuando se pueden corregir errores sobre la marcha. Claro está, tal posibilidad es harto complicada durante el nado. Es prácticamente imposible que el nadador tenga el tino de ver los datos que arrojan sus gafas.

En las Finis, la información aparece en uno de los extremos (el izquierdo concretamente) del ángulo de visión con un enfoque periférico. El sensor de estas gafas se llama Ciye, gracias a él se rastrean automáticamente detalles como la distancia, el número de largos, la velocidad, el tiempo e incluso el estilo en el que se nada. También detectan los momentos en los que se efectúa el ejercicio y cuando se descansa, algo apropiado para los entrenamientos.

Uso olímpico

Las distintas marcas que fabrican las gafas inteligentes ofrecen datos similares, aunque la forma en la que se muestra la información es diferente. En el caso que nos ocupa, como decimos, está en la parte izquierda de una visión periférica. Los datos que ningún sistema aporta son los referentes a la salud, y en especial la frecuencia cardíaca. Ese es, además, el gran objetivo a conseguir que en el sistema Humanox para el fútbol ya se ha logrado.

Las Fini se han usado en los Juegos de Tokio 2020 por parte de la delegación paralímpica de los EEUU. Gracias a ellas, uno de los entrenadores del equipo de natación, que no pudo acudir a la capital japonesa por, las restricciones impuestas debido a la Covid, consiguió en tiempo real todos los detalles relevantes de la competición. Ello fue posible porque las gafas eran compatibles con la plataforma oficial de entrenamiento del equipo norteamericano, la US Masters Swimming.

 

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *