Nagelsmann quiere conectarse por audífono con los futbolistas
Julian Nagelsmann, el joven entrenador del Bayern Munich (34 años) es centro de atención de forma permanente, no solo por los buenos resultados que acumula su equipo, sino también por su clara determinación de basar su trabajo en la tecnología. Su última idea es que los jugadores puedan usar audífonos mientras juegan para conectarse con el entrenador. Nagelsmann quiere, de esta forma, copiar lo que hacen en el fútbol americano.
Como ya publicamos en Vamooos!!, Nagelsmann se considera dentro de la generación laptop. Es decir, la de aquellos entrenadores que centran su trabajo en la tecnología. Antes de conseguir un rotundo 7 a 0 frente Bochum, avanzó en unas declaraciones a los medios que «el fútbol necesita evolucionar» para lo que considera «debe fijarse en otros deportes», y de forma expresa ligó esas palabras al fútbol americano, del que es buen conocedor, publica Bolavip. En este deporte, los quarterback llevan audífonos.

Revolución vía audífono
Entiende Nagelsmann que hay muy poco tiempo para conversar con los jugadores en el transcurso de los partidos. Salvo situaciones imprevistas, que un jugador se acerque a la banda en un momento en el que el juego se interrumpe o la atención que logre captar el técnico a puro grito desde la banda, realmente son los descansos los únicos instantes en los que el entrenador puede revisar las tácticas con su equipo. De ahí su interés porque al menos un jugador, que se puede entender sería el capitán, debería llevar audífono para hablar con el entrenador.
El fútbol no sería lo que es actualmente si se aplicara ese uso. «Como entrenador de fútbol, puedes obtener una cantidad de trabajo increíble de eso», señala el entrenador del Bayern. Sin duda, se refiere a la capacidad de introducir múltiples cambios si fueran necesarios. Este salto cualitativo incorporaría dos aspectos notables: los partidos serían más un juego dirigido y un enfrentamiento entre entrenadores; al tiempo que la conexión entre técnico y jugador jugaría un papel fundamental.
¿Más espectáculo?
No creemos que esta propuesta de Nagelsmann tenga futuro, al menos de momento. Es muy probable que la FIFA o la UEFA harán oídos sordos de la idea. Pensemos lo complejo que, hasta cierto punto, ha sido la introducción del VAR. Pero parece bastante evidente que tiene progresivamente una aceptación creciente, pues en la mayoría de las ocasiones las imágenes son inapelables.
¿Ganaría el fútbol en espectacularidad? Puede ser, entre otras razones por aquello de que las observaciones de los entrenadores tendrían eco inmediato en los jugadores. ¿Y en los resultados? Pues parece obvio que también. La autonomía de los deportistas, por su parte, disminuiría. Su forma particular de entender el fútbol sobre el terreno de juego y de plasmar el trabajo previo de los entrenamientos, podrían pasar a un segundo plano.
Sin duda las palabras de Nagelsmann tienen mucho interés. Si las hubiera pronunciado un entrenador con peores resultados, probablemente la mayoría de las personas se las tomarían a chanza. Pero tratándose de un técnico triunfador con una trayectoria no muy larga pero exitosa, la situación cambia. Habrá que estar pendiente del eco de sus declaraciones de aquí en adelante.