
La hasta no hace mucho imbatible Netflix como plataforma de contenidos de entretenimiento vía streaming, ha entrado en una crisis de considerable profundidad. Según indican distintas informaciones ha perdido un 40% de su valor en bolsa al darse baja del orden de 200.000 de sus suscriptores. Por su lado, la publicación Sports Business Journal, asevera que la solución de Netflix es incluir contenidos deportivos, especialmente en directo. La opinión de los responsables de la plataforma, sin embargo, no va en ese sentido, al menos por ahora.
Los análisis de publicaciones como Business Insider subrayan que Netflix ha errado en cuestiones como: el agotamiento del modelo, la falta de innovación y un factor exógeno no menos importante: la aparición de grandes competidores en el mismo segmento. Ante este panorama, algunos especialistas concluyen que la solución de la compañía es, efectivamente, competir en el segmento del deporte. Esta salida coincide con otra receta también expresada en los últimos días. la inclusión de publicidad para suscriptores que abonen tarifas más reducidas.
Dudas desde Netflix
En la última presentación de los resultados trimestrales, la compañía aseguró por boca de Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, que no invertirán en deportes hasta que no vean «un camino para hacer crecer un gran flujo de ingresos y un gran flujo de ganancias con él». El especialista Michael Nathanson, indicó que la forma en que Sarandos contempla los derechos deportivos está sesgada.
Por su parte, otra analista de la consultora Needham, llamada Laura Martin, cita Sports Business Journal, señaló que: Netflix no será un «ganador de las guerras de los streamings» a menos que agregue deportes y noticias». Martín le aconsejó además que compraran «una biblioteca profunda de películas». El análisis de esta experta concluye con que, en el caso de que Netflix se convenciera de la apuesta deportiva, esos derechos no provendrían del mercado estadounidense, dada la saturación de operadores del mismo. ¿Sería entonces, nos preguntamos desde DT, la baza europea la que asumiera ese supuesto vacío?
Mercados globales
El hecho significativo es que los grandes del streaming se han lanzado ya por la vertiente del deporte en directo, como es el caso de Amazon que ya compite con Netflix en cuando a películas o documentales con su Prime. Uno de los analistas aconseja a la plataforma que busque «mercados globales donde pueda comprar derechos deportivos de manera más asequible y donde necesite aumentar su base de suscriptores».
Desde DT desconocemos si el deporte puede ser o no la solución para Netflix. Lo que si nos parece es que, quizás, el concepto de esta empresa puede quedar incompleto a la luz de lo que hacen sus competidores. Pensemos en el ya referido Amazon, en Disney (que cuenta con el canal deportivo ESPN en EEUU) o, en el caso español, Movistar +. No debemos dejar de lado Dazn, aunque su especialidad es el deporte y no cuenta con películas…