Ni realidad virtual, ni aumentada… La NBA elige la ‘realidad compartida’

(Recreación de un partido en ‘realidad compartida’ / Foto Cosm)

El objetivo marcado por el deporte en su maridaje con la tecnología es conseguir que los aficionados vivan una auténtica inmersión en el juego, si es que efectivamente no están en el estadio o en la cancha viendo a su equipo favorito. Para conseguir ese propósito de la inmersión, es por lo que la NBA y la empresa Cosm han llegado a un acuerdo de varios años de duración. El núcleo de esta asociación es que la competición profesional de baloncesto más importante del mundo, ofrezca a sus aficionados una tecnología inmersiva de ‘realidad compartida’ en calidad 8k. Veamos en qué consiste.

Aficionados unidos por la imagen

Los seguidores de la NBA podrán disfrutar de la tecnología de la ‘realidad compartida’ en unos espacios que la empresa Cosm está desarrollando. En estos edificios, las personas podrán sentir la sensación de entrar en una experiencia que mezcla «la realidad física con la virtual», dice uno de los responsables de esta compañía, especializada en entretenimiento. Hasta ahora, las pruebas se realizan en el centro de investigación y desarrollo de Cosm en Salt Lake City. Además, ha comenzado la construcción de un segundo espacio, cerca del Sofi Stadium, uno de los estadios inteligentes más destacados del mundo.

Atmósfera de un estadio

Los seguidores de la NBA que acudan a los espacios de Cosm tendrán, según los creadores, una experiencia similar a la de ir a una cancha de baloncesto. Según los planes diseñados, no estarán disponibles todos los partidos con este sistema de ‘realidad compartida’, por lo que irán de menos a más. En estos lugares, los que acudan, podrán también contar con bebidas, comida y hacer compras, similar a lo que ocurre en las canchas reales. Aquellos aficionados que cuenten con el pase de la NBA, tendrán mejores condiciones para hacerse con las entradas de estos locales.

Nuestro punto de vista

Sin duda alguna, el deporte y el espectáculo son dos conceptos indisolublemente unidos, especialmente en los EEUU. En esa línea es en la que hay que ubicar este reciente acuerdo entre la NBA y la empresa Cosm. Su punto de mira. con el concurso de la tecnología, se encuentra en lograr la máxima inmersión posible de aquellas personas que no puedan o no quieran acudir a la cancha.

Lo interesante de esta propuesta de ‘realidad compartida’ es que, frente a la realidad aumentada o la realidad virtual, se puede experimentar de manera conjunta por las personas físicas. En la aumentada y la virtual, tienen que mediar aparatos como móviles que despliegan hologramas o gafas especiales que llevan a espacios recreados, solo a aquella persona que se coloque las gafas. Así pues, vivir la experiencia en compañía representa un plus que este avance de la realidad compartida parece haber logrado.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *