Nike Swoosh: mi casa es tu metaverso, ¿co-creamos el producto y yo lo vendo?

Este 18 de noviembre Nike abría su nueva plataforma llamada Swoosh. Es la fase beta de un proyecto experimental de la multinacional de ropa y calzado deportivo. Tal cual está enfocado, podríamos decir que este experimento tiene tres razones de ser:
- No perder presencia como marca en los nuevos ecosistemas propios de la web3.
- Atraer a su gente, y de forma especial, a los que están más involucrados con la idea del metaverso, NFT…
- Seguir vendiendo, también en este espacio.
Tras distintos experiencias y análisis, Nike juega a lo seguro y crea su propio metaverso en su casa. La filosofía que marca esta iniciativa tiene que ver con la co-creación como uno de los estímulos, que no deja de ser una muestra de adaptación a cómo se piensa que el negocio debe plantearse en los espacios virtuales.
Para qué sirve
Aquí habría que desdoblarse. Por la parte de Nike, ya lo hemos señalado, Swoosh les vale para experimentar y, por el lado de los usuarios, su atractivo entra dentro de la atención que genera esta marca con tal alta reputación. La empresa no oculta la finalidad didáctica de este espacio virtual para, «entre todos-aseguran-aprender sobre la web3».
Los participantes podrán acceder a eventos y estar en contacto con actividades, intercambios… Pero, la idea más atractiva para muchos de ellos es poder co-crear productos en colaboración con profesionales de la marca. El camino para tal objetivo no está muy definido aún, faltando por aclarar detalles como la manera en la que se reconocerá un trabajo externo y qué retorno tendría para la persona que haga una aportación aceptaba por Nike.
La gente también podrá comprar productos, con lo que habrá una interfaz de comercio electrónico asumiendo la liturgia del metaverso (inmersión) y con presencia de avatares, se entiende, lo que le añade un aspecto lúdico. Las transacciones, de momento, se harán en dólares, si bien existe un propósito de contar con alguna criptomoneda de cuño propio se entiende.
Qué más pretende Nike
Nike, como decimos más arriba, no quiere despistarse de los nuevos derroteros de internet. Pretende, a través de las ventas como pilar básico, efectuar la conexión entre el mundo físico con el virtual, anhelo conceptual del metaverso. Pero eso será más adelante. La meta final se alcanzará cuando los avances virtuales de los nuevos productos, que se visualicen en Swoosh, lleguen a comercializarse de forma masiva. «No consideramos que el producto virtual sea la culminación del proceso de compra, sino el principio», dicen fuentes de Nike involucradas en Swoosh.

Aunque no sea un objetivo declarado, parece obvio que en esto de la co-creación, se incluye la posibilidad de conectar con talento extramuros de la compañía, lo que sería otro propósito.
Tras el lanzamiento de la fase beta el 18 de noviembre, durante todo el mes de diciembre, se plantearán retos a los usuarios, retos que aún están por comunicar… Y en enero de 2023 ya saldrá el primer drop, que es una manera de explicar en el argot del metaverso, que se pone algo a disposición de la comunidad, en este caso en forma de presentación de la primera colección virtual.
Cómo formar parte
Las personas interesadas, usuarios o miembros de la comunidad Nike que quieran formar parte de Swoosh, podrán registrarse en la web de Nike, aunque atención que hay lista de espera. Obtendrían un código de acceso, que actuará en forma de pasaporte. En la actual fase beta, quien logre hacerse con un pase, podrá experimentar básicamente a través de la navegación. En diciembre podrá recibir alguna formación sobre qué es web3 y como Nike asume este nuevo entorno, a la par que se presentarán retos.

Precedente, Nikeland
Lo de Swoosh no es el primer paso de Nike en el metaverso o en la realidad virtual. Desde finales del año pasado, formó parte de Roblox mediante su espacio que denominaron Nikeland. Este sin duda ha sido un territorio muy propicio para la marca que se ha traducido en millones de ventas. Además, es una forma de indagar en otra gran incógnita de la web3 como es la interoperabilidad, es decir en la manera de tener accesibilidad a distintos metaversos, algo que hasta ahora se hace previo acuerdo entre los gestores de los distintos espacios virtuales.
_________________