Oculus: el videomarcador del futuro

Nada, absolutamente nada, puede sorprenderte en Los Ángeles. Ni siquiera el coronavirus doblega a la megalómana e insomne ciudad de las estrellas, cuyos habitantes asisten con asombro a la construcción de una joya arquitectónica: el SoFi Stadium, un recinto destinado al deporte y al entretenimiento sin precedentes que está siendo levantado en Inglewood, y que albergará, entre otros, los partidos como locales de los Rams y los Charges, de la NFL. Y que contará con Oculus, el videomarcador del futuro.

Videomarcador del futuro

Con un presupuesto de 5.000 millones de dólares y fecha de inauguración prevista para este verano antes de ser pospuesta sine die, el SoFi Stadium tendrá un aforo de 70.000 espectadores ampliable a 100.000 en determinados eventos, caso de los conciertos. Albergar la Super Bowl en 2022, las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 2028 o estar incluido entre los candidatos a ser sede de los partidos del Mundial de fútbol en 2026 son algunas de las innumerables credenciales a la hora de hablar de este imponente estadio, eje central de un proyecto de 120 hectáreas en Hollywood Park con locales comerciales, oficinas, hotel, zona residencial, parques y espacios al aire libre.

El imponente SoFi Stadium, a vista de pájaro.

El imponente SoFi Stadium, a vista de pájaro.

Sin embargo, dentro de la majestuosidad de este estadio de cubierta translúcida y convexa de tetrafluoroetileno en el que los espectadores podrán hasta ver los aviones surcando el cielo cuando levanten su cabeza, un elemento llama poderosamente la atención: Oculus. Así se llama el videomarcador de última generación diseñado para dar más brillo si cabe al recinto, un videoboard 4K de ultra alta definición y doble cara de 360 grados, de casi 100 toneladas de peso y 110 metros de longitud, cual corona de diamantes brillando en la cabeza de su rey.

Primer videomarcador ovalado

Se trata del primer videomarcador ovalado de dos caras en un estadio de la NFL, así como del sistema de reproducción de contenido LED más grande jamás implementado, según sus diseñadores. Cada una de las dos caras de este videoboard se puede programar de forma exclusiva con contenido en directo, estadísticas, animaciones… La idea de tener una pantalla de estas características es que todos los espectadores puedan ver imágenes con independencia del asiento que ocupen.

Entre 80 y 85 profesionales pertenecientes a una empresa externa se encargarán de generar contenido para Oculus. El SoFi Stadium tendrá su propia señal de televisión, sin necesidad de depender de operadores externos. “Estamos tratando de crear una mejor experiencia para los espectadores. Nadie ha creado contenido para un videomarcador doble circular como este. Nuestro equipo ha estado metido el laboratorio durante mucho tiempo, utilizando tecnología de realidad virtual para comprender cómo presentar mejor el contenido”, explica Skarpi Hedinsson, responsable de tecnología del SoFi Stadium. “Los espectadores verán mejores repeticiones aquí que en su propia casa”, sostiene. Toda una declaración de intenciones.

80 millones de píxeles para el vídeomarcador

Las pantallas de Oculus cuentan con 80 millones de píxeles y detrás de ellas se ubican más de 260 altavoces que envuelven a todos los asistentes con su audio. Además, la estructura dispone de hasta 56 antenas 5G. 

A pesar de la delicada situación que vive Estados Unidos por culpa del coronavirus, las obras en Hollywood Park no se detienen. De hecho, hace tan sólo unos días se realizaron pruebas para testar a Oculus. La nueva estrella del firmamento La La Land brilla ya con luz propia.

Quico Canterla

Quico Canterla, periodista 'todoterreno'. Responsable de Contenidos de vamooos.es!! Gestión deportiva. Organización de eventos.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *