Ojo de halcón en directo por primera vez en ATP Finals
A lo largo de 2020 los mejores tenistas del mundo han visto cómo la tecnología ha ido introduciéndose cada vez más en las competiciones. Hace unos días dio comienzo la Copa de los Maestros. Utilizando el ojo de halcón en directo por primera vez en ATP Finals.
Con motivo del coronavirus, se han dejado de ver a los jueces de línea en las pistas. Para reducir el número de personas que participan en el torneo, desde la organización de los ATP Finals decidieron poner en funcionamiento el ojo de halcón en vivo. De esta forma, en las pistas solo estarán tenistas, juez de silla y recogepelotas, cuyo número se ha visto reducido a la mitad.
Automatizado y preciso
El pasado 15 de noviembre comenzaban las Nitto ATP Finals en el 02 Arena de Londres. Se usa el ojo de halcón en directo por primera vez en las ATP Finals. Es el primer torneo en el que se enfrentan los 8 grandes y que utiliza esta tecnología llamada Electronic Line Calling y Video Review (llamadas de líneas electrónicas y revisión en vídeo).
Este sistema consiste en utilizar la tecnología del ojo de halcón en todo momento durante el partido. El Electronic Line Calling canta de forma automática e instantánea si la bola está dentro o fuera, anunciándolo también en las pantallas de vídeo alrededor del estadio. Aunque son supervisadas en todo momento por el juez de silla, que también determinará las faltas de pie a través de las cámaras colocadas en la base y en las líneas centrales.
El sistema está aplicado en todas las partes de la pista, para que no haya lugar a error. Sin embargo, los jugadores pueden pedir la revisión de vídeo si sospechan que ha habido algún equívoco, aunque no puede cuestionar si una pelota está dentro o fuera.
Diferentes opiniones
Ross Hutchins, uno de los directores de ATP, comenta en una nota de prensa que incluir esta tecnología al final de temporada no significa necesariamente que el futuro del arbitraje de tenis irá por una ruta más tecnológica. Sin embargo, hasta la fecha, ha demostrado ser efectiva y está funcionado bien.
A pesar de esta opinión de uno de los directores de ATP, ese camino hacia partidos cada vez más tecnologizados provoca disparidad de opiniones entre los jugadores. Por una parte, Novak Djokovic hizo unas declaraciones durante Roland Garros en la que explicaba que le gustaría implantar completamente la tecnología para poder evitar situaciones como cuando golpeó a una jueza de línea durante el US Open previamente, fue expulsado en los octavos del grande neoyorquino y le costó la expulsión del torneo.
En cambio, Rafa Nadal no opina igual. El tenista mallorquín cree que el tenis puede innovar siguiendo otros caminos. «Si queremos ir en esa dirección… Puede haber un videoanálisis que sea automático y si hay alguna duda lo pides y ya está. También hay un reloj para contar el tiempo. Es decir, podemos estar nosotros dos solos en la pista«, comentó en cierta ocasión. El numero 2 del mundo deja claro que prefiere que la parte humana intervenga en el deporte, porque en su opinión, aporta más valor y tiene más gracia.
A pesar de la disparidad de opiniones, las innovaciones tecnológicas se están implementando en los campeonatos. No es la primera vez que se utiliza el Electronic Line Calling en torneos de la ATP. El pasado mes de agosto se utilizó en el Masters 1000 de Cincinnati y lleva tres años usándose en las Next Gen ATP Finals. En estos torneos su aplicación ha sido todo un éxito y parece que ha llegado para quedarse en los más altos niveles de la competición.