Peloton quiere seguir causando sensación, pero no es fácil

Imagen de la promoción del sistema Guía de Peloton, para el entrenamiento con pesas

Peloton, la empresa de fitness para casa, ha sido una de las marcas que más han impactado durante la pandemia. Sus ofertas para la realización de ejercicio en casa han sido notables, y el público se lo ha reconocido usándolas. Ahora, como para mucha gente de este sector, continuar adelante con otras circunstancias implica dificultades. Al menos sobre el papel. La publicación Wired ha realizado un reportaje de una de las últimas propuestas de Peloton denominada Guía, un dispositivo de hardware que permite la conexión con un entrenador que dirige la realización de rutinas con pesas. El aparato incluye un software con inteligencia artificial a través de imágenes para detectar los progresos de sus usuarios.

El principal contratiempo es saber si el mercado, una vez recuperada en gran medida la normalidad, va a comportarse igual que durante la pandemia en lo que se refiere a hacer deporte en casa. Los gimnasios reciben cada vez más a gente que en su día se protegió en su hogar y allí, como pudo, hizo sus rutinas de fitness. Es cierto que, en los análisis de demanda, se considera que en alguna medida las costumbres de uso se han modificado y permanece la tendencia de continuar haciendo deporte en casa. O cuando menos a compatibilizarlo con la presencia en gimnasios. Se trataría de ver los porcentajes de cada opción y la posible complementaridad entre ambas.

La Guía de Peloton

La empresa norteamericana Peloton considera que esa tendencia es importante aún y que la alternativa del ejercicio en casa es sólida. Es por ello, se entiende, que haya lanzado un nuevo producto denominado la Guía, dedicado a realizar ejercicios con pesas en el hogar. Se trata de una especie de decodificador que se conecta a la televisión. En esa caja se incluye una cámara de seguimiento corporal a través de la que se efectúa un seguimiento del trabajo que se realiza. El software analiza la evolución o involución acreditada y propone el camino a seguir pare mejorar la forma física.

Dispositivo de la Guía de Peloton

El sistema, a través de la inteligencia artificial, efectúa un análisis de la evolución de las áreas del cuerpo: cuáles van mejor y cuáles no. “Queremos comprender el cuerpo, comprender el movimiento y descubrir cómo incorporar eso en un entrenamiento interactivo”, señala Tom Cortese, cofundador de Peloton y director de productos de la compañía. De momento solo se aplica al trabajo con pesas y en adelante se quiere aplicar igualmente a otras disciplinas como yoga o pilates. El coste del aparato es de unos 250 euros y la mensualidad por las clases de unos 20 euros al mes.

Privacidad y otros límites

Ante cualquier sistema que implica el uso de las imágenes de las personas, aparece el contrapeso de la privacidad de los datos. Peloton asegura que los procesadores de datos biométricos e imágenes se almacenan en el dispositivo. La compañía afirma también que no tendrán una copia de esa información, aunque según el reportaje de Wired el producto lanzado «recopila y almacena metadatos» como el tipo de ejercicio que se ha hecho, «qué clase tomó, cuántas repeticiones completó…»

Otra cuestión de enorme importancia- a buen seguro la que más- es la salud de las personas que hacen los ejercicios guiados por monitores mediante un vídeo en directo. La información del citado medio asegura que las cintas de correr de Peloton estuvieron involucradas en la muerte de un niño. También otras personas resultaron heridas al parecer, y otras tantas, según programas de televisión, sufrieron ataques al corazón «después de vigorosos entrenamientos con Peloton». Eventualmente la empresa retiró del mercado sus cintas.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *