Plantiga: las plantillas que definen tu rendimiento en la carrera y cómo mejorarla

Plantiga es una empresa de Vancouver (Canadá). Su producto son unas plantillas inteligentes para deportistas. Están realizadas con un soporte tecnológico potente. Gracias a él se pueden investigar las características biométricas del movimiento de quienes las usan en la actividad deportiva. Se trata de una combinación entre una plataforma de software con inteligencia artificial que se conecta con los sensores incluidos en las mismas plantillas.
Este sistema lo utilizan importantes deportistas de grandes competiciones como la NBA o la NFL. Ahora, la empresa ha iniciado una fase beta para analizar los resultados en deportistas amateur. Pero la idea es la misma: analizar bien al atleta y recomendarle los cambios necesarios para un mejor rendimiento.
El máximo de simetría
Las plantillas de Plantiga estudian múltiples detalles del movimiento humano. El sistema desplegado en esta fase beta, incluye los consejos de un entrenador que analiza los datos arrojados por esta innovación tecnológica. El objetivo es ayudar a las personas a ser más resistentes, evitando lesiones y mejorando sus resultados.
El análisis de este estudio biométrico incluye muchos detalles. Los más evidentes son, por ejemplo, la longitud de la zancada, tiempo de contacto de los pies en el suelo, calidad del impulso de los pies y de su aterrizaje… Todas estas magnitudes y muchas otras se combinan entre sí hasta desembocar en una serie de conclusiones acerca del movimiento.

Entre las tendencias habituales en la fisonomía de las personas, sobresale la existencia de asimetría entre las piernas, lo que provoca consecuencias negativas en el cuerpo. Por eso, y según las pruebas realizadas por usuarios de Plantiga, a mayor simetría en el desempeño del movimiento de ambas piernas, mayor eficiencia. La simetría no es perfecta, pero en la medida que se nivela, es mejor. Lo demuestran también otros estudios efectuados a atletas.
Financiación
La empresa canadiense, una vez consolidada su presencia en el mundo del deporte profesional, intenta con su nueva estrategia, atender a la gente que practica deporte en su día a día. Entre sus intenciones, quieren ofrecer a los usuarios no profesionales una información básica para que ellos mismos puedan efectuar su propio seguimiento. «Esto permite que cualquier individuo se rastree a sí mismo en cualquier lugar y en cualquier momento, mientras comparte esos datos con quien elija: equipo, entrenador, entrenador, médico, etc», dicen fuentes de Plantiga.
“Nuestro objetivo es impactar positivamente a millones de personas enfocándonos en optimizar tanto la salud como el rendimiento de sus movimientos”, ha declarado Quin Sandler, fundador y director ejecutivo de Plantiga. “Sabemos muy poco sobre cómo se mueve la gente, y especialmente en el mundo real. Pero la forma en que alguien se mueve nos dice mucho. Podemos optimizar nuestros patrones de movimiento. Podemos aumentar la movilidad, el rango de movimiento, la velocidad y más. Podemos ampliar los límites de lo que actualmente es posible”.