PlayerMaker: un cambio de paradigma en la analítica de fútbol
Todo empezó en 2019 con un encuentro sub-23 entre México y Argentina. En el partido, los jugadores argentinos llevaban un extraño dispositivo en sus zapatillas, el PlayerMaker Uno. Este aparato enganchado a la bota recopila una enorme cantidad de datos que son analizados posteriormente para mejorar el rendimiento del futbolista.
Bajo el lema ‘Juega inteligentemente. Conecta tu juego’, PlayerMaker nace en el año 2016 con la intención de revolucionar el análisis del individuo futbolístico. Utilizan la tecnología de inteligencia artificial y el machine learning para recoger las estadísticas. Pases, controles, sprints o incluso porcentajes de uso de cada pierna, todo está recogido por Uno.
Además, mediante su algoritmo, Uno obtiene un rango de edades realmente alto. Esto permite una adaptabilidad más alta para los entrenamientos. Aun así, como comentan sus creadores, este dispositivo está pensado para futbolistas en un contexto de equipo más que para entrenamientos individuales. Quieren que el entrenador también forme parte del juego, y que se beneficie de ello.
Entre los grandes valedores de PlayerMaker se encuentra el mítico Arséne Wenger. Quien fuera técnico del Arsenal FC inglés durante 22 años, es uno de los mayores inversores de la empresa. «Este tipo de aparatos es muy común en el fútbol actual. Sin embargo, suelen limitarse a contar con GPS para manejar datos de distancias, también tienden a ser bastante incómodos. PlayerMaker es una herramienta más avanzada y cómoda para el jugador», declaraba a la prensa el francés.
PlayerMaker se está convirtiendo en referente en cuanto a la recopilación y el análisis de datos en el deporte rey. Cuanto más se amplia el rango de personas que lo utilizan, mayor es la capacidad de la base de datos de la herramienta para mostrar el crecimiento de los jugadores. Un servicio que vive retroalimentándose.