Polar libera su tecnología de acondicionamiento físico

(Una atleta en carrera / Foto Polar)

Cuando una empresa decide liberar su tecnología (como ha decidido efectuar Polar) para que otras compañías accedan a la misma y la puedan incorporar a sus productos, ocurren dos cosas fundamentales. La primera que la organización que pone a disposición su tecnología tiene la suficiente confianza en sus capacidades como para ceder sus conocimientos. Esto se lo permiten los líderes de los sectores. La segunda cuestión acerca de por qué se produce esta liberación, es debido a que se trata de un negocio. El traspaso no es gratuito, claro.

25 algoritmos

Según informa Pocket-Lin, este movimiento de Polar ha tenido una primera respuesta con la involucración de la compañía japonesa Casio. El paquete que proporciona Polar se compone básicamente de 25 algoritmos de acondicionamiento físico relacionados con el sueño, planes de entrenamiento, bienestar, rendimiento físico y recuperación.

Liderazgo

 Polar es sin duda un líder en el sector de dispositivos para atletas. Esta compañía finlandesa comunica con este movimiento una confianza notable en su capacidad de innovación, hasta el punto que permite que posibles competidores (nunca se sabe) obtengan desarrollados ya contrastados. Pero esto es posible, además de por los ingresos que supone para Polar, por el hecho que van por delante en la incorporación de novedades e innovaciones. La empresa finlandesa tiene 50 años de trayectoria y cuenta con 450 patentes propias.

Mejoras

En el caso de las compañías que adquieren las patentes de Polar, como es el caso de Casio, su enfoque comercial es diferente. Su pretensión es añadir valor a su propuesta. Desde el punto de vista de la producción, digamos que la compañía nipona se ahorra dinero para la investigación en el terreno de la tecnología deportiva. Sus cuentas deben salirles cuando deciden pagar por usar Polar con la idea de incrementar sus ventas con esa incorporación externa.

Habitual

El mundo digital suele generar procesos productivos en los que los desarrollos en código abierto suelen ser comunes. De esta forma, se pueden beneficiar muchos agentes que incorporan determinados desarrollos efectuados al margen y con licencia gratuita. Obviamente, la adaptación requiere recursos. no todo es coser y cantar. Esta modalidad de trabajo es algo cercano, no en exceso, a lo que ha hecho Polar, aunque en este caso media patentes que son incorporadas a Casio mediante un abono de dinero.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *