Protectores bucales en la Premier para prevenir enfermedades neurodegenerativas


Protectores bucales en la Premier para prevenir enfermedades neurodegenerativas


Protectores bucales en la Premier para prevenir enfermedades neurodegenerativas




En Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte eliminaron los remates de cabeza en los niños menores de 12 años. Entre los 12 y los 17 años se limitaron en los entrenamientos. A las asociaciones les preocupa que estos golpes tengan consecuencias negativas a largo plazo en la salud de los futbolistas. Por ello, se decidió implementar protectores bucales en la Premier para prevenir enfermedades neurodegenerativas.

La Premier League inició esta acción para poder conocer cómo afectan a los jugadores y cómo podrían evolucionar a largo plazo. En 2019, una investigación iniciada en Glasgow señalaba que los futbolistas tenían casi el cuádruple de riesgo de desarrollar una enfermedad neurodegenerativa. Concretamente, entre estas enfermedades, el riesgo de padecer Alzheimer aumentaba hasta cinco veces más que en personas que no practican profesionalmente este deporte.

Jugadoras del Manchester City y del FC Barcelona en un córner / Foto: Manchester City

Los equipos femeninos y juveniles masculinos del Manchester City y del Liverpool comenzaron a utilizar protectores bucales en la Premier para prevenir enfermedades neurodegenerativas. Estos protectores tienen unos sensores que envían los datos al personal médico en tiempo real para que analicen la evolución y las alteraciones en el cerebro. Esta información arrojará luz sobre los tipos de golpes y la fuerza de impacto con relación a la distancia recorrida por el balón.  

El objetivo de este estudio es recopilar la mayor cantidad posible de información para establecer una serie de normas y pautas de cara a la próxima temporada, sobre todo, en los entrenamientos. Durante los partidos el número de cabezazos al balón o remates depende del desarrollo de juego y no suele ser un elevado número por jugador. La exposición principal a los impactos en la cabeza se encuentra en los entrenamientos. Por ello, quieren tener datos para poder saber cómo actuar y limitar el número y tipo de golpes.

Otros deportes

Estos estudios y análisis están mucho más avanzados en otros deportes de contacto como el rugby o el boxeo. En estos desde hace muchos años se realizan estudios y se prueban todo tipo de protectores para que los deportistas sufran los menores problemas de salud posible y poder recabar todo tipo de datos. Aunque sobre todo se centran en conmociones cerebrales, continúan investigando sobre todo tipo padecimiento que pueda ser consecuencia de la práctica de estas modalidades.

Uno de los últimos estudios lo realizó la Universidad de Birminghan sobre los jugadores de rugby en Inglaterra. De este proyecto obtuvieron un método que permite diagnosticar con precisión si el deportista sufre una conmoción cerebral a través su saliva. El equipo encargado de este estudio encontró que una concentración de moléculas específicas en la saliva que cambian drásticamente tras una lesión cerebral traumática. A través de estas moléculas pudieron crear una serie de biomarcadores que se podrían utilizar para diagnosticar conmociones cerebrales y analizar su evolución.

Comparte tu opinión con DT Deporte Tecnológico:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio