Qatar 2022 pide paso con la tecnología por bandera
Los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de Japón han estado marcados por el coronavirus. Aplazados hasta este año, su celebración ha supuesto, entre otras cosas, una demostración del peso que la tecnología tiene hoy en día en el deporte. Ahora, todas las miradas se dirigen ya hacia otro evento deportivo de enorme repercusión: el Mundial de fútbol. Y no queda mucho: menos de año y medio. Qatar 2022 pide paso con la tecnología por bandera. Su celebración del 21 de noviembre al 18 de diciembre.
Los organizadores del Mundial de Qatar no dudan en hacer gala de las inversiones realizadas en pro de ofrecer un espectáculo que responda a las expectativas. Tiempo habrá para abundar en la celebración de este esperado evento deportivo. Mientras tanto, sus principales apuestas tecnológicas constituyen una de sus grandes bazas a la hora de ganarse el respeto de la opinión pública.
Estadios adaptados al duro clima
Uno de los retos del Mundial 2022 es que los estadios sean lugares acogedores en un país donde el clima marca. Por ello, necesitan temperaturas óptimas tanto en el terreno de juego como en las gradas. Para ello, los organizadores hablan de sistemas de refrigeración que son un 40% más sostenibles y energéticamente eficientes en comparación con los habituales. La temperatura se controlará en función del número de espectadores que haya en el estadio y se purificará el aire.
Energías renovables a ser posible
Qatar 2022 apuesta por las energías renovables siempre que sea posible. El empleo de paneles solares es una de las bazas en este sentido. Entre otras cosas, todos los estadios contarán con iluminación LED. Los estadios disponen de techos retráctiles que pueden moverse según las condiciones climáticas.

Tecnología inclusiva para personas con algún tipo de discapacidad
El objetivo es ofrecer «la Copa del Mundo más accesible de la historia», según sus organizadores, y para garantizar que las personas con discapacidades y movilidad limitada disfruten del torneo tanto como cualquier otra persona han puesto el foco en:
- El sitio web de Qatar 2022, con toda la información y accesible para todos. Admite el uso de lupas, lectores de pantalla, descripciones de imágenes en color de alto contraste, texto grande, usos personalizados de fuentes, software de texto a voz…
- Contenido digital para personas con discapacidad visual. Bonocle es la plataforma de entretenimiento en braille con tecnología de asistencia que ayudará a las personas con discapacidad visual a obtener acceso a contenido digital. También estará presente Feelix Palm, un dispositivo de comunicación táctil que utiliza impulsos eléctricos para transmitir mensajes en braille, sin restringir su audición o su movimiento físico.
- Salas de visualización sensorial. Son espacios en los estadios destinados a los jóvenes con autismo o problemas de procesamiento sensorial. Proyecciones interactivas, iluminación controlada, auriculares con cancelación de ruido, juegos… También hay una fila de asientos exclusivos disponibles para que estos jóvenes disfruten de los partidos.
Orientación y navegación
Aquellas personas que visiten Qatar no tendrá ningún problema para desplazarse. NavBuddy Qatar facilitará sus desplazamientos y evitará las áreas concurridas en estadios, centros comerciales, hospitales, lugares de entretenimiento, etc. Además, permitirá que los espectadores puedan llegar a sus asientos en el estadio, aseos, puestos de comida, restaurante, etc. fácilmente.
Ropa inteligente
Uno de los proyectos de los organizadores es crear dispositivos para medir los latidos del corazón, la respiración y la hidratación a través de sensores en la ropa. Así, unos sensores en la tela conectarían cada camisa con otras a través de Bluetooth y también a una estación base, de modo que los signos vitales se puedan monitorear en tiempo real para una serie de escenarios diferentes y para deportistas y personas con una salud vulnerable para ayudar a evitar emergencias médicas.
Máxima comodidad
Entregar a los espectadores en sus asientos para que no se pierdan un detalle del partido será habitual, así como las tiendas de recogida exprés, evitando así colas y aglomeración de personas.
Tecnología hasta en los aseos
Qatar 2022 también hace gala de innovaciones en los aseos de los estadios. El objetivo es que el uso de energía sea el necesario, además de ofrecer máximas comodidades y salubridad a los usuarios.
Autobuses eléctricos
Durante el Mundial 2022, autobuses eléctricos trasladarán a los aficionados a los estadios y otras zonas de Doha. Además, están acondicionados para adaptarse a las condiciones climáticas de Qatar.
Qatar 2022 pide paso con la tecnología por bandera, por tanto. A medida que se acerque esta gran cita iremos conociendo más detalles de un proyecto que no ha dejado a nadie indiferente y sobre el que hay creada una enorme expectación.