Real Betis, compromiso con el medioambiente a través de Forever Green

El Betis es otro de los equipos de LaLiga que trabaja por la sostenibilidad y el respeto al medioambiente para luchar contra el cambio climático. Fue el primer club que se unió a la iniciativa Climate Newtral Now de Naciones Unidas. También fue el primero en unirse a The Climate Pledge, un proyecto impulsado por Amazon y Global Optimism con el objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2040, una década antes del objetivo fijado en el Acuerdo de París. Real Betis, compromiso con el medioambiente a través de Forever Green.

Fover Green es una plataforma que vio la luz a finales de 2020. En ella el club hispalense trabaja con una doble finalidad. Por un lado, crear conciencia y responsabilidad por el medio ambiente entre los aficionados y empresas. Por otro lado, paliar la crisis climática a través del desarrollo de proyectos sostenibles. El presidente de la entidad, Ángel Haro, dice que quieren convertirse en el club más verde del planeta.

La plataforma Forever Green consta de varias áreas de actuación. Por un lado, se centran en las emisiones de dióxido de carbono. Por otro lado, en el reciclaje. Pero también están las áreas de movilidad y de naturaleza. A través de las actuaciones que se llevan a cabo en cada ámbito el club trata de conseguir sus objetivos de acción y concienciación.

Emisiones cero

Para disminuir los gases de efecto invernadero el Betis trabaja con First Climate, una empresa que se dedica a proveer y diseñar planes para la protección climática. En la actualidad, el club verdiblanco tiene varios planes en desarrollo. Tras hacer un cálculo de sus emisiones, para compensarlas, desde la entidad se compran los llamados offsets de carbono. Los offsets o compensaciones de carbono son unas cuantías se que pagan por enviar estos gases a la atmósfera. Realmente no se trata de una compra, sino de una inversión en proyectos de cualquier parte del mundo que reducen los gases de efecto invernadero. En este caso, el proyecto en el que invierten es una granja eólica en Costa Rica.

El estadio Benito Villamarín cuenta ahora con iluminación LED. / Foto: Real Betis Balompié

Por otra parte, realizan cambios para mejorar la eficiencia energética y aumentar el uso de renovables con el objetivo de eliminar al mínimo los gases de efecto invernadero. Parte de esos trabajos consisten en la instalación de luces LED en el estadio Benito Villamarín, así como de placas solares que generen energía renovable para el autoconsumo.

Además de trabajar para reducir la producción de CO2, también lo hacen para eliminar otros residuos. A partir de esta temporada 2020/21, la renovación de los abonos fue en su totalidad por vía online. También pusieron en marcha el abono online con el que se podrá acceder al Villamarín directamente con el móvil y van a hacer lo mismo con las entradas, cuando se pueda volver a los estadios. De esta forma lo que se consigue es suprimir el impacto que producen los traslados a las oficinas o taquillas y el gasto de papel que suponen estos trámites.

Movilidad sostenible

Real Betis, compromiso con el medioambiente a través de Forever Green. Para fomentar la movilidad sostenible el Betis se unió a dos empresas distintas. Por un lado, tiene un acuerdo con la empresa de alquiler de patinetes eléctricos Lime. A partir de este acuerdo, los trabajadores del club disponen de una flota de patinetes con los que se podrán mover por la ciudad de Sevilla de forma gratuita. Por otra parte, la entidad se unió a la startup sevillana Ciclogreen en el reto 30 días en bici. Este reto se celebró entre el día 1 y 30 de abril, consistía en recorrer el mayor número de kilómetros en bici entre los desplazamientos hacia o desde el puesto de trabajo y también durante la jornada laboral.

Kilómetros recorridos por los trabajadores del Real Betis en el reto de los 30 días en bici de Ciclogreen. / Foto: Ciclogreen

Además de estas iniciativas mencionadas, el club tiene colaboraciones con Ecoembes y Ecovidrio para promocionar y concienciar sobre el reciclaje a los aficionados. También desarrolla acciones relacionadas con la naturaleza. Por ejemplo, la plataforma Forever Green ha organizado junto con OK Planet una convocatoria para hacer limpieza del río Guadalquivir en su curso desde Jaén hasta Cádiz este 15 de mayo.

María Lozano

Periodista. Colaboradora en vamooos!!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *