Recuperar, tan importante como rendir

La tecnología ayuda al deportista en un sentido amplio. Una de las razones más palpables es estimular el rendimiento. Pero no hay que dejar de tener en consideración otra vertiente fundamental: la salud. Efectivamente, lograr un buen descanso, una alimentación adecuada, el bienestar mental y la evitación de lesiones son tareas en las que la tecnología marca la diferencia. El mantra que se advierte es: recuperar es tan importante como rendir.

Para los científicos y tecnólogos, así como para las propias sportstech, existe un reto destacado: que los atletas se sientan y recuperen mejor. Ese objetivo se logra gracias a la conciliación de máximas cotas de desempeño atlético con niveles óptimos de bienestar. Esta síntesis se puede observar en productos como el biosensor para atletas de la farmacéutica Abbot que prueba en la actualidad el maratoniano Eliud Kipchoge.

Este sistema consiste en la monitorización en tiempo real de los niveles de glucosa en sangre. Como consecuencia de este estudio, los expertos en nutrición que trabajan con el keniano, ajustan la ingesta de alimentos y de forma especial los carbohidratos y los niveles de hidratación. Con este trabajo, se consigue una recuperación muy afinada y, desde luego, opciones para lograr mejores marcas en la larga distancia. El biosensor ya ha sido probado por distintos equipos de ciclistas que han competido en el Tour de Francia durante sus entrenamientos.

El recordman de maratón Eliud Kipchogue entrenando con el biosensor de glucosa de Abbot

Más vida laboral

Isabel Pérez, la CEO de la empresa almeriense Realtrack Systems, compañía especializada en la analítica de datos aplicada al deporte, ha declarado recientemente que tecnologías como la de su empresa: «ayudan a alargar la vida laboral de los deportistas». Obviamente, en sus declaraciones subrayaba la importancia de cuidar la salud de los atletas mediante la monitorización. A más datos bien enfocados sobre el desempeño de los deportistas, mejor para la orientación de los entrenamientos.

Recuperar es tan importante como rendir. Ese es, de igual modo, uno de los fines que persigue la empresa gaditana Humanox. Gracias a sus espinilleras inteligentes, los equipos de fútbol pueden adelantarse a posibles lesiones de sus jugadores. Esta virtud es especialmente reseñable para los niños y niñas que juegan a este deporte, ya que la información sobre su salud no solo está al alcance de sus entrenadores sino de su familia también.

En el nivel propio de los usuarios comunes, es decir, la gente que practica deporte para mejorar su salud, el mercado aporta distintos útiles tecnológicos. Una de las últimas incorporaciones la encontramos en el dispositivo personalizado para fitness denominado Whoop, Gracias a esta app, sus usuarios consiguen datos relevantes sobre la calidad de su sueño y la recuperación tras el ejercicio físico. Para hacerse una idea de la repercusión que logra este tipo de producto, esta empresa norteamericana es ya un unicornio al superar su valoración por encima de los 1.000 millones de dólares.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *