Ronaldo y Messi dan el liderazgo en redes sociales a Manchester United y PSG

Puede que LaLiga española haya perdido también en cuanto a presencia en redes sociales con la marcha de Ronaldo del Real Madrid y de Messi del FC Barcelona. De ahí que los clubes a los que se le otorga el máximo protagonismo en la temporada que ha acabado, por este orden, sean al Manchester United, donde milita el portugués; y el Paris Saint-Germain donde recaló el argentino tras dejar el club azulgrana. Eso al menos es lo que se infiere del estudio realizado sobre el social media en Europa por la empresa de producción y analítica de vídeo Conviva. Este trabajo se enfoca por lo tanto en la importancia de las relaciones con los aficionados, o fan engagement como se denomina últimamente.

Leyendo el informe, realmente la clasificación que encabezan Manchester United y PSG, por este orden y con el Real Madrid en tercer lugar, se centra en la repercusión de los vídeos. Es en sus respectivos países, Inglaterra el Manchester United y Francia el París Saint Germain, en los que su liderazgo en redes sociales es absoluto.

Los vídeos en las redes sociales de las cinco principales ligas europeas / Fuente Conviva

El ámbito que cubre el estudio es el de las cinco ligas más importantes del continente europeo: LaLiga (España), la Premier League (Inglaterra), Bundesliga (Alemania), Serie A (Italia) y Ligue 1 (Francia). También se incluye la Champions League.

Instagram domina

Conviva llega a varias conclusiones fundamentales. La primera de ellas es que Instagram es el medio social preferido por los aficionados que interactúan con contenidos relativos a las citadas competiciones futbolísticas más los clubes que en ellas participan. De todo lo que se publica en este canal, el 82% de la participación se efectúa en torno a mensajes escritos y el 74% con vídeos.

Si Instagram es la red que marca la pauta, cuidado con Tik Tok cuyo ascenso es más que palpable. Se considera por tanto que, en la próxima temporada, puede colocarse en primer lugar en las preferencias de los aficionados. Eso ha provocado que los clubes hayan ya aumentado su actividad en esta red social creada en China.

La razón, el vídeo

El estudio hace referencias a dos criterios fundamentales: número de seguidores y engagement (interacciones como los ‘me gusta’ o comentarios, entre otras). Por ejemplo, en el cuadro de los seguidores (followers) de la Champions League, los dos principales equipos que encabezan este listado son de LaLiga, el Real Madrid con 281 millones de usuarios, seguido por el FC Barcelona con 267 y con el Manchester United a distancia con 170 millones. En esta clasificación se suman los seguidores de Facebook, Instagram, Twitter y You Tube, es decir no entra Tik Tok.

Pero en este apartado, lo que subraya Conviva es que «el contenido de video atrae a los espectadores y genera mayores tasas de participación», frente al «contenido estático».

Comportamientos en LaLiga

La tendencia en cuanto a los contenidos, además del protagonismo del vídeo, se puede también entender por un cambio de orientación de los contenidos. Así, por ejemplo, se detecta un menor interés por los contenidos clásicos como los momentos destacados en los partidos o datos de la clasificación liguera. Y se percibe en paralelo el ascenso de otros como los memes y las escenas de los jugadores en espacios como los vestuarios…

Este tipo de transición en cuanto a los gustos de los seguidores, se detecta en todas las competiciones. En cuanto a LaLiga española, el ranking de los seguidores (sumando los de Facebook, Instagram, Twitter y You Tube) lo encabeza el Real Madrid con 281 millones de seguidores. Le sigue el FC Barcelona con 267 millones. El salto al tercer lugar, que ocupa el Atlético de Madrid, es contundente, ya que los rojiblancos reúnen 29 millones.

Engagement

En cuanto al engagement (las interacciones de los usuarios) la clasificación en la competición española observa un cambio en los tres primeros. En este caso es el FC Barcelona quien ocupa la primera plaza con 1.600 millones de interacciones (en las mismas redes que en el anterior cuadro). Le sigue el Real Madrid con 1.400; y en tercer lugar el Atlético de Madrid que logra 98 millones.

Sin duda alguna, el protagonismo de las redes sociales es notable en el capítulo de las relaciones con los aficionados. Suponen además una fuente de ingresos que puede ser interesante, aunque (sin datos) podemos entender que no es de los cauces por los que más dinero llega a los clubes. Como indica el informe en el que nos hemos basado para este artículo, el horizonte es cambiante en el social media. Tik Tok crece como uno de los aspectos más sobresalientes en clave de futuro. ¿Y cómo se conectarán las redes sociales con los espacios de metaverso? Será un capítulo importante que habrá que tener en cuenta también.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *