Running Loop, la webapp para el atleta amateur

Si eres aficionado o aficionada a correr, te gusta medir tus rendimientos y descubrir tus posibilidades a través de retos, estás de enhorabuena. Desde hace unos días tienes a tu disposición una app realizada en el entorno web que te permitirá estar al tanto de todo eso. Se llama Running Loop y esta es la dirección donde puedes encontrarla: (https://www.runningloop.com). Su aparición ha sido posible, fundamentalmente, gracias a la colaboración entre la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) e IBM. La webapp se dirige a los corredores amateurs, aquellos que de manera creciente, cada día, se calzan sus zapatillas para hacer kilómetros, un ritual y un esfuerzo que tiene como meta participar o competir en las carreras populares.
Running Loop, es el primer producto en su especie en el universo del atletismo español, según sus promotores. Se compone de recursos de inteligencia artificial enfocada a la analítica de datos con desarrollo cognitivo. Está alojada en la nube (sistema cloud). La seguridad, por lo tanto, es un factor importante que garantizan sus desarrolladores. De entrada, cuenta con unos 600.000 registros precargados, pero su pretensión es crecer en la obtención de datos que es la manera en la que los algoritmos de inteligencia artificial se pueden afinar más en su funcionamiento y en el servicio que prestan. La idea, por lo tanto, es que los atletas puedan, por un lado, preparar mejor sus carreras en la fase del entrenamiento y luego comprobar resultados y mejoras a futuro. Ahora mismo se priorizan especialmente las pruebas de distancia media y maratones.
Predicciones
Esta iniciativa, promovida desde la RFEA, se incluye dentro de su Plan de Desarrollo de Objetivos Estratégicos «Aspiración 2030», Esta federación en su última asamblea informó de su determinación por dar pasos adelante en la transformación digital, y este es uno de ellos. Para darlo se ha apoyado en destacados socios como IBM, el principal de ellos a través de Habber Tec —Business Partner, especializado en automatización, Cloud e IA. Pero también aporta su grano de arena, Barrabés.biz, empresa enfocada en la innovación cuyo dueño es Carlos Barrabés, uno de los pioneros del comercio electrónico en España.

La idea de la webapp Running Loop es que sea el principal asistente de aquellas personas que tienen en el running su estilo de vida. Se puede convertir en su apoyo principal. Podrán consultarla en cualquier dispositivo y es compatible con todos los navegadores. Gracias a ella averiguarán: los detalles de la carrera (distancia, características del recorrido, previsiones meteorológicas 15 días antes de que se celebre…). Toda esta información permite al runner una mejor preparación y que haya pocas sorpresas. Quizás faltarían detalles de logística del tipo de recogida de dorsales, accesos en transporte, lugar para dejar mochilas…
Una vez se tengan los resultados de la prueba. Cada corredor podrá analizarlos desde distintas ópticas gracias a la aportación de la inteligencia artificial. Y, en la medida que se vayan sumando datos de más y más pruebas, de más y más entrenamientos, el algoritmo de Watson (propiedad de IBM) podrá efectuar predicciones de rendimientos futuros. A partir de ese momento, el asistente virtual de Running Loop podrá ser como una especie de entrenador virtual para bajar el tiempo de cada kilómetro.
Organizadores de carreras
El ecosistema del runner tiene en el calendario de pruebas un apartado destacado. Por eso, es necesario que los organizadores de las carreras aporten facilidades para que todo vaya como la seda y el esfuerzo sea solo añadiendo kilómetros a las piernas. En la información facilitada a nuestro medio, se indica que los organizadores de las pruebas son parte activa en Running Loop . Eso es muy necesario, Por eso, los detalles que apuntábamos párrafos arriba de la logística son claves para garantizar el disfrute de correr.
Probablemente sería interesante añadir más entradas con planes de entrenamientos, recursos alimenticios, de salud (podólogos, fisios, psicólogos…), equipamiento (zapatillas, ropa apropiada…). Esa faceta entraría más, quizás, en un terreno comercial, pero es interesante tenerla en consideración. Por ejemplo, resulta útil conocer estudios comparativos para elegir unas zapatillas apropiadas; o saber qué hidratación es la más recomendable para una prueba en una zona húmeda…
Queda claro desde el punto de vista de DT, que la aparición de Running Loop es un motivo de enhorabuena para el mundo del running. Apostar por un apoyo tecnológico para los atletas amateurs es básico en estos tiempos. Felicitamos a la RFEA por la iniciativa y animamos a IBM a que profundice en el desarrollo efectuado a fin de que, con el tiempo, la herramienta sea cada vez más útil.