¿Se fijan los clubes a la hora de fichar deportistas en cuántos seguidores tienen en las redes sociales?

(Los deportistas famosos tienen un pilar destacado en sus redes sociales / Imagen de DALL-E)

Durante todo el tiempo que llevo lanzando artículos relacionados con el deporte y la tecnología, es verdad que la pregunta que planteo en el titular, no la he realizado hasta ahora a ningún cargo o directivo de cualquier entidad deportiva. Esta ausencia de preguntas no encuentra repuesta, lógicamente, y da pie a la especulación, además. Lo reconozco. Pero, me parece interesante realizar una reflexión previa (en algún momento preguntaré a responsables) dado que es una duda razonable saber si algún club llega a fichar, entre otros criterios, valorando los seguidores en las redes sociales.

Marketing

La importancia de las actividades de Marketing en las entidades deportivas es manifiesta. Los clubes buscan con intensidad nuevas formas de ingresar. Ante ese propósito necesario para el desarrollo de cualquier proyecto, resulta obvio que el fichar a este u otro jugador no es, en algún momento del proceso, algo ajeno a la política comercial o de Marketing de la entidad. Así que, puestos a mirar la parte de gestión de la marca que tiene el asunto, a los equipos comerciales de los clubes, al menos, sí les interesa que los fichajes sean deportistas con cuantos más seguidores en las redes sociales mejor.

Opacidad

Los contratos de los deportistas es material poco transparente, por no decir completamente opaco. Es normal. No se suelen dar muchos detalles respecto al dinero concreto que se desembolsa en los fichajes. Y tampoco se airea demasiado cuestiones como, por ejemplo, las condiciones particulares de los deportistas con alguna marca al margen del equipo. En este sentido, a las marcas les interesan deportistas muy famosos que, seguro, tienen un altísimo nivel de exposición en las redes sociales. Cuantos más seguidores, por lo tanto, más impactos; y cuantos más impactos, contratos comerciales más cuantiosos entre deportistas y marcas.

Conflicto de intereses

El conflicto de intereses llega cuando el jugador a fichar tiene sus propios acuerdos comerciales y el club los suyos. ¿Dónde se puede localizar la confluencia de esos intereses, cuando muchas veces son como líneas paralelas que nunca confluyen? Existen empresas como Blinkfire que tienen mucha experiencia en monetizar las apariciones de las marcas en las redes sociales. El intríngulis de este tipo de negocio está en saber delimitar cuando el ingreso es para el club y cuando para el deportista. Esos límites, entendemos, tienen que quedar reflejados en los contratos a la hora de fichar, ya que no son ninguna tontería los ingresos que se pueden llegar a conseguir por las partes.

Los datos

La propiedad de los datos es un asunto mollar. En algunas competiciones, como la liga futbolística femenina de los EEUU, son las futbolistas las que, por contrato, tienen la propiedad de sus datos. Estos les da prioridad a las futbolistas por encima de los clubes a la hora de negociar contratos comerciales. En el caso de LaLiga española de fútbol es la propia competición la dueña de los datos, ni los jugadores ni los clubes. Tal estatus le otorga poder para negociaciones como las que en su día realizara con CVC y que luego refrendaron los clubes.

Conclusión

Ante la pregunta que nos formulábamos al principio del artículo, pensamos que sí, que, en mayor o menor medida, a los clubes, en alguna instancia, antes o después, el que un jugador tenga más o menos seguidores, es un asunto que no se elude. Todo lo contrario. ¿Hasta el punto que determine fichar a un deportista u otro? Francamente no lo creemos, pero sí es algo que se incluye, aunque sea en menor medida, especialmente cuando entra en funcionamiento la maquinaria comercial de los clubes, Un asunto no menor éste, pues comprar un jugador cuesta rentabilizarlo, y si las redes sociales aportan lo suyo, es algo de lo que no se puede prescindir.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *