Sensores que detectan las lesiones del corredor en tiempo real

Correr es sinónimo de lesiones. Es algo que a los corredores nos marca continuamente, pero es así. Es lo normal por otro lado en el ejercicio del deporte. El hecho es que, en el mundo del runnig concretamente, la convivencia con las lesiones es algo que está a la orden del día. Evitarlas, procurar que las que se convierten en crónicas no tengan demasiada presencia, son planteamientos habituales entre los atletas y, especialmente en el mundo profesional. La tecnología intenta ayudar, y por eso hemos creído interesante en DT hablaros de unos sensores que detectan los problemas físicos de los corredores, y en tiempo real. Se trata de un sistema llamado Runeasi.
Este sistema procede de una empresa creada desde la Universidad de Keuven. En Bélgica. Las dos claves de su innovación es que los datos respecto a las lesiones se averiguan en tiempo real y que no requiere que obligatoriamente el corredor o la corredora estén en cinta, dentro de unas instalaciones. Se puede hacer las indagaciones en el exterior también, donde la forma de correr es la que es. Esta herramienta se compone de un sensor que se coloca con un cinturón ajustable en la espalda. desde ahí se emiten señales que detecta una app que se ha descargado previamente, por ejemplo, en una tableta.
A través de este sistema de inteligencia artificial, los algoritmos desarrollados por sus creadores generan una imagen del cuerpo del atleta con datos biomecánicos. En esa imagen se señalan las mediciones de los impactos. Eso permite corroborar si se está dañando alguna lesión existente o si se puede generar una nueva. En el caso de que se pueda impactar más sobre lesiones superadas, se puede averiguar qué riesgo acomete el deportista con una sobreexposición de impactos.
Lesiones nuevas
Usar este sistema de sensores es muy recomendable para el corredor que vuelve a practicar su deporte favorito después de superar una lesión. Es la manera de obtener datos que pueden confirmar o no que los rendimientos pueden ser buenos o que, por el contrario, quizás sea más conveniente continuar con algún tratamiento. Sería pues como la comprobación a través de los datos de un alta médica por así decirlo.
La vigilancia de posibles descompensaciones en el desarrollo de un entrenamiento nos puede alertar de la aparición de nuevas lesiones. Sería como una advertencia de por dónde podrían venir problemas físicos para, posteriormente, buscarle las soluciones más oportunas. Pero, incluso, la posibilidad de contar con un feedback en tiempo real, podría permitir al atleta que alterara de forma inmediata algún movimiento que esté generándole problemas.
La gestión de los datos es importante en la puesta a punto de los atletas. En eso, también, como hemos visto en DT, se dan pasos adelante, y nunca mejor dicho. El interés de Runeasi es que trabaja en tiempo real en un apartado fundamental del corredor: sus lesiones. Intentar evitarlas o, en caso de que se hayan superados, conseguir no repetirlas son dos objetivos de gran ayuda para la salud del deportista y la mejora en sus rendimientos.