Foxtenn detecta el bote real de la pelota en el tenis


Foxtenn detecta el bote real de la pelota en el tenis


Foxtenn detecta el bote real de la pelota en el tenis




Hay ocasiones en las que un avance tecnológico se erige en definitivo porque resuelve un problema enquistado. Este es el caso en el que nos encontramos con Foxtenn y su ‘bote real de la pelota’, el mantra de la compañía barcelonesa que fabrica un sistema de arbitraje electrónico para el tenis que ha alcanzado… ¿la perfección? Algo de eso parece. El hecho es que el tenis puede ya pasar capítulo de aquellas escenas en las que un tenista gritaba, discutía y hasta rompía su raqueta por no aceptar la decisión del juez que opinaba que la bola no había entrado. Quien tenga memoria, que rememore a John McEnroe.

En su momento hablamos en Vamooos!! sobre Foxtenn, porque sin duda era una startup que nos había sorprendido por su aportación. Ahora hemos mantenido una entrevista con Marc Ferrer, responsable de crecimiento de negocio de la compañía. Este es el resultado:

Entrevista con Marc Ferrer, responsable de crecimiento de negocio de Foxtenn

La empresa catalana ya ha usado su sistema en más de 30 grandes torneos tenísticos a lo largo del mundo y ha vivido una de sus puestas de largo en el reciente Master 1000 de Madrid. Es el único producto que ha obtenido el certificado en tierra batida, algo que le ha resultado esquivo hasta ahora a su gran competidor: el Hawk Eye (el famoso ojo de halcón), del grupo de empresas Sony.

Bote real

Resulta curioso que si los nipones han usado un animal (el halcón) para definir gráficamente su producto, la empresa española ha optado por otro animal: el zorro. Y es algo que tiene su explicación, el sistema de Sony coloca sus cámaras en alto y Foxtenn ha optado por ubicar a pie de pista sus 40 cámaras de gran resolución, coordinadas por 10 láseres.

Cuando se piensa en cámaras de una enorme definición (3.000 imágenes por segundo) más láseres, inteligencia artificial, sensores que captan datos… Se puede pensar en que, a estas alturas de la película, son herramientas al alcance de cualquiera se podría decir. Y claro, la idea es simple: captemos la imagen exacta de dónde bota la pelota, pero claro, llevar esa idea a cabo es la gran apuesta.

McEnroe
McEnroe muestra su enojo en uno de sus partidos que solían tener disputas con los árbitros

Cuando hablamos de Foxtenn y su bote real de la pelota, nos enfocamos en un entorno del deporte, en este caso el tenis, cada vez más tecnológico. Y en este punto, se hace inevitable comparar la capacidad humana y la de la máquina. En este caso, se ha constatado que la función de los jueces de línea no es necesaria; mientras que la del juez de silla (más cualitativa) sí sigue siendo útil. Este hecho es clave, puesto que modifica también las normas del juego. En la práctica, el veredicto del bote real que muestra la tecnología resulta inapelable.

 El equipo de Foxtenn (una plantilla de unas 30 personas) es altamente cualificado. Entre sus talentos, está el del exjugador profesional Félix Mantilla, que fue semifinalista en Roland Garros en 1998. Justamente uno de los retos más ansiados por la compañía es entrar en este torneo, Y si se me permite opinar; estoy seguro que es algo que conseguirán.

En su mira, y ya algunos ejecutados, hay otros desarrollos relativos a la monitorización de los rendimientos de los tenistas; el entretenimiento de los espectadores (fan engagement), el show televisivo, el tenis amateur… Así como entrar en otros deportes. ¿Cuáles? Pues todos aquellos que se jueguen con pelotas.

Comparte tu opinión con DT Deporte Tecnológico:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio