
(Puntos controlados por el sistema semiautomático de detección del fuera de juego / Foto FIFA)
Este mes que acabamos de estrenar será determinante para la aplicación en España del sistema semiautomático del fuera de juego en la temporada 2024/5. Exactamente, el 24 de noviembre a las 15:00 horas, se acaba el plazo que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha dado para la presentación de las candidaturas al concurso público dado a conocer hace unos días. No parece que sean muchos los candidatos que comparezcan, entre otras razones y fundamentalmente, porque deben ser proveedores certificados por la FIFA. Y lograr ese requisito no es nada fácil. Básicamente porque implica pasar duras pruebas y abonar para poder realizarlas una importante cantidad de dinero al órgano gestor del fútbol a nivel mundial. El concurso de la RFEF indica que los ganadores del mismo estarán operativos durante cuatro temporadas.
Acuerdo RFEF-LaLiga
Una de las claves que destaca dentro del proceso es que, por fin, la RFEF y LaLiga están de acuerdo en sacarlo adelante. Hay que considerar que, en alguna medida, el mismo se ha visto entorpecido por las malas relaciones entre Javier Tebas y Luis Rubiales; y que ahora se suavizan por la destitución de este último. Por otra parte, es necesario señalar que la implementación de toda la infraestructura tecnológica para la puesta a punto del sistema semiautomático de detección del fuera de juego, requiere de la participación activa de los clubes de LaLiga, tanto de la Primera como de la Segunda División. La pregunta a este respecto, no aclarada hasta ahora, es quién pagará la puesta a punto de los estadios españoles que deben incluir, entre otros recursos, 12 cámaras para el seguimiento de jugadores y balón.
Refuerzo del VAR
La celeridad de la implementación del sistema semiautomático de detección del fuera de juego, no sólo ha tenido el impedimento de las malas relaciones entre LaLiga y la RFEF. También hay que considerar que la productora Mediapro interpuso una denuncia el pasado mes de abril, lo que impidió el que la tecnología se usara ya en la presente temporada. Todo estaba muy avanzado, pero se frustró al poner el concurso público frente a los tribunales.

Sea como fuere, tanto antes como ahora, lo que se pretende es que se refuerce el VAR que se usa en España desde la temporada 2018/19. Este refuerzo supone que, lo que es el fuera de juego, será un lance de cada partido que se controlará directamente por la nueva tecnología que se estrenó oficialmente en el Mundial de Qatar. Hasta ahora, el sistema de video arbitraje, ha mostrado carencias en el momento de determinar las situaciones de fuera de juego. Primero porque las líneas para señalar la posición ilegal se trazan a mano y, en segundo lugar, porque al final la secuencia de tiempo para señalar la infracción tarda demasiado. Con el sistema semiautomático de detección del fuera de juego se logran dos objetivos: rapidez y exactitud.
Requisitos
La RFEF publicó el pasado 26 de octubre los requisitos para poder concurrir al concurso público. En DT-Deporte Tecnológico destacamos los que hacen referencia a los aspectos tecnológicos:

- Sistema de cámaras que rastreen el movimiento de los jugadores y del balón, ubicado en el estadio e independiente de la señal de la producción televisiva. Deberá garantizar que cubre completamente la superficie del terreno de juego.
- Un software asociado con los siguientes requisitos:
- o Capaz de identificar de manera precisa al menos 50 veces por segundo, la posición exacta de todas las partes del cuerpo de cada jugador en el terreno de juego, incluyendo los miembros y extremidades que son relevantes para
determinar las posiciones de los jugadores en las jugadas de fuera de juego.
o Capaz de detectar cada golpeo del balón por parte de un jugador.
o Capaz de definir la posición de los 22 jugadores con cada golpeo de balón, de modo que pueda detectar a los jugadores atacantes en posición de fuera de juego, según se define en las Reglas de Juego.
o Capaz de combinar el rastreo de los cuerpos de los jugadores y del balón con el uso de sistemas de inteligencia artificial, de modo que proporcione una alerta automática de fuera de juego a los árbitros asistentes de vídeo dentro de la sala VOR, cuando el atacante que recibe el balón está en posición de fuera de juego, en el momento en el que el compañero toca el balón.
o Capaz de generar una animación en 3D que detalle perfectamente la posición de los jugadores en el momento que se jugó el balón, empleando
15 exactamente los mismos puntos de datos posicionales que fueron utilizados para tomar la decisión. Esta recreación se realizará una vez que el árbitro de campo haya confirmado la decisión. La animación mostrará las mejores perspectivas posibles para la situación de fuera de juego.
o Capaz de poner a disposición de las pantallas gigantes de los estadios y de la retransmisión televisiva la animación 3D creada para la jugada de fuera de juego confirmada, de modo que se informe a todos los espectadores. - El sistema deberá acreditar haber superado con éxito todas las pruebas requeridas por FIFA relativas a esta tecnología.